La Comprensión Lectora: Un Proceso Interactivo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
La comprensión de textos escritos es un proceso central en la actividad lectora. No hay verdadera lectura sin comprensión; el simple descifrado no es lectura. Leer es comprender un texto, dialogar con el autor y descubrir sus propósitos. La lectura sin comprensión no es válida. En el proceso de comprensión existen dos posturas:
1. Enfoque Tradicional (Conductismo)
Esta postura defiende que los significados residen exclusivamente en los textos. El alumno debía reproducir fielmente las ideas presentes en el texto, y el maestro, tras la lectura, formulaba preguntas.
2. Enfoque Actual (Psicología Cognitiva)
Esta perspectiva, influenciada por la psicología cognitiva, defiende que la lectura es un proceso interactivo y comunicativo donde los lectores, con sus conocimientos previos, experiencias y expectativas, influyen en la interpretación del texto. Isabel Solé señala que al enfrentarse a un texto, el lector genera expectativas que guían su lectura y busca su verificación en el texto. El lector combina sus experiencias, conocimientos y vivencias con la información del texto para construir una interpretación. Según Solé, leer requiere dominio de la descodificación, pero implica también la interpretación del texto.
La Interpretación según Goodman
Goodman afirma que toda lectura es interpretación, y esta depende del conocimiento previo del lector. Por ello, cada persona comprende un texto de manera diferente, aunque dentro de una misma cultura las interpretaciones pueden ser similares.
Etapas del Proceso de Lectura (Solé)
Solé divide el proceso de lectura en tres etapas o subprocesos:
- Antes de la lectura
- Durante la lectura
- Después de la lectura