Comprensión del pensamiento: Exploración de la formación de conceptos y categorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Psicología del Pensamiento

Naturaleza del Pensamiento

El estudio actual del pensamiento se centra en cuatro áreas principales. A continuación, se detalla la primera de ellas:

Formación de Conceptos y Categorías

El concepto es un proceso básico del pensamiento que se forma a partir de los objetos, actividades y organismos, y representa propiedades (color, forma), abstracciones (bueno, malo) y relaciones (más grande que). La construcción mental consiste en la información organizada que una persona posee acerca de un elemento, la cual, a su vez, la capacita para ejercitar la discriminación del mismo, la clase a la que corresponde y la posibilidad de relacionar dicho elemento con otros. Cuando el concepto está mal definido, dicho concepto se aprende por experiencias repetidas o ejemplos.

La categorización es el proceso por el cual agrupamos, mentalmente, objetos diferentes según sus características comunes. Las categorías pueden ser concretas (observables) o abstractas (poseen atributos verbales o no se pueden ejemplificar).

La categorización proporciona ventajas:

  • Ayuda a identificar los objetos.
  • Reduce la complejidad del ambiente.
  • Reduce la necesidad de aprender las características de los objetos.
  • Es eficaz para organizar el contenido de los aprendizajes.

Existen dos explicaciones teóricas sobre las categorías:

  • Basada en criterios bien definidos: Defiende que las categorías se constituyen en función de criterios concretos que deben estar presentes en todos los miembros de la clase.
  • Basada en prototipos: Sugiere que las características se estructuran alrededor de un "ideal" o del "mejor representante" de la clase, llamado prototipo. Cuando los objetos se corresponden con nuestro prototipo de un concepto, mejor y más rápidamente se reconocen.

Dimensiones de las Categorías

Las categorías pueden organizarse en dos dimensiones:

Horizontal:

  • Las categorías no necesariamente se definen por un atributo compartido por todos los miembros de la misma.
  • Los componentes de una categoría no son homogéneos.
  • Los miembros de una categoría constituyen un grupo de mejores ejemplos y son el centro referencial.
  • Los criterios para delimitar las categorías son imprecisos.

Vertical: Organiza los elementos jerárquicamente en diferentes niveles de inclusividad y abstracción.

  • Nivel supraordenado: El más general, inclusor y abstracto.
  • Nivel ordenado: Corresponde a los objetos del mundo perceptivo y, por esto, son las categorías más eficientes a nivel cognitivo.
  • Nivel subordenado: El más específico.

Entradas relacionadas: