Comprensión de Slutsky, Hicks y Funciones de Producción: Guía Detallada
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Análisis de Slutsky: Efecto Sustitución y Efecto Renta
Dada una función de utilidad M, p1 y p2:
- Determinar el Efecto Sustitución (E.S) y el Efecto Renta (E.R) ante un aumento de p1:
CS= , hallar la cesta óptima inicial: RMS=P1/P2 -> Sustituir en la RP y sacar x1* y x2*. Luego hallar la cesta óptima final (cambiando el P1)
- RMS=p1f/p2 -> x1*p1f+x2*p2=M+Cs -> ES=xs-xi || ER=xf-xs || ET=xf-xi
Análisis de Hicks: Variación Compensatoria
Dada una función de utilidad M, p1 y p2:
- Elegir dos valores iniciales para la función de utilidad y sustituirlos.
- Hacer la RMS=P1f/P2 y despejar x2 para poner la función dependiendo solo de una variable, sacas la xh. -> ES=xh-xo || ER=xf-xh || ET=xf-xo
Tipos de Bienes
- Bien normal -> sube M sube q
- Bien inferior -> sube M baja q
- Bien comp -> Nec | B.sus->=
Función de Producción: Análisis Detallado
(T.E, rendimientos de escala, hallar funciones CT con rk y rl a c/p y l/p):
Cobb-Douglas
- x=KL2 -> RMST=devL/devK
- Igualar la RMST de (1) a rl y rk e igualar las incógnitas.
- Sustituir una por otra para ver cuánto vale x con esa variable.
- Hacer CT=rl*L+rk*K -> Luego derivar o dividir para sacar CMe, CVme..
Leontieff
- x=min[aL,bK]
- a/b uds de k por cada ud de L
Bienes Sustitutos Perfectos
- x=a*L+b*K -> RMST=-a/b
Si |RMST| > rl/rk -> Elige L (T.E eje abs) // Si |RMST|< rl/rk -> Elige factor K (T.E eje orde)
Dotación Inicial y Curvas de Indiferencia
- Hacer la RMS de la dotación inicial.
- Para cambiar la cantidad de un bien: debes sacar la Ix, la x se halla sustituyendo los valores de la dotación en la función de utilidad.
- Una vez el valor lo aumentes lo que pidan, vuelves a hacer la función igualándola a la x (Ix).
- Hacer la x2 inicial - la nueva x2.
- Para hallar la pendiente, curvas: Hacer la Ix igualándolo a la función de utilidad y despejar x2. Primera dev( decrec <0 / crec >0 ) / Segunda dev( Concav <0 / convex>0 ->sustituir vals.
- Dados unos precios hallar conjunto asequible (sabes Px y Py): hallar la M con los valores iniciales, hacer la RP con P1 y P2 sustituidos, hacer la RMS e igualarla a los P1/P2 para poner un bien en función de su valor y dar valores (representar).
- Ver si es mejor la cesta del punto (4) o la inicial; representar las 2 y la más lejana.
Problema de Conjunto Asequible con Varias Restricciones Presupuestarias
- Por tramos dar los valores para los que cambia la función.
- Ver en qué tramos qué RP sería mejor.