Compresión Temporal en Video: H.261, MPEG1, MPEG2 y MPEG4

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Recomendaciones H.261

Las recomendaciones H.261 están dedicadas a la videoconferencia. También se conocen como px64, ya que se pretende una transmisión de la imagen en líneas con un ancho de banda de 64kbs (p varía entre 1 y 30). Se definen dos tipos de cuadros:

  • Cuadros I (intra): Están codificados en JPEG.
  • Cuadros P (inter): Se codifican usando diferencias con cuadros anteriores.

Para obtener los cuadros P, se realiza una estimación del movimiento haciendo uso del cuadro anterior y almacenando únicamente las diferencias. Al final se aplica el algoritmo JPEG. El descompresor deberá realizar el proceso inverso.

MPEG1 (Motion Picture Expert Group)

Se basa en cinco partes:

  1. P1. Sistema: Combinar más de un tipo de datos de distintos medios, introduciendo información temporal para formar un único flujo de datos.
  2. P2. Video: Especifica cómo almacenar secuencias de video.
  3. P3. Audio: Especifica cómo almacenar secuencias de audio.
  4. P4. Patrones de prueba: Para verificar si un codificador cumple los requisitos especificados en las partes anteriores.
  5. P5. Software de simulación: Es como un informe técnico, ya que no está disponible el código fuente.

Su esquema es similar al H.261, compresión espacial/temporal/DTC con compensación del movimiento, pero variando algunos parámetros e introduciendo nuevos tipos de cuadros y otras características que permiten hacer cosas como el acceso aleatorio.

  • Utiliza tres tipos de cuadros:
    • I: Solo compresión espacial.
    • P: Usan técnicas diferenciales.
    • B (bi-direccional): Para estos utilizamos también información de cuadros posteriores.

MPEG2 (Motion Picture Expert Group): Formato DVD

Opera debajo de los 10 Mb/s. En el estándar se distinguen 10 partes:

    • P1, P2, P3, P4: Abordan los mismos aspectos que en MPEG1.
    • P6: Extensiones para permitir difusión en la red.
    • P7: Codificación de audio multicanal.
    • P8: Codificación con 10 bits.
    • P9: Extensión para tiempo real.
    • P10: Bajo desarrollo.
  • Podemos codificar imágenes entrelazadas y progresivas.
  • Los cuadros entrelazados se codifican en dos fases:
    • Impares
    • Pares

MPEG4 (Motion Picture Expert Group)

  • El objetivo es conseguir videoconferencia bajo redes de banda estrecha, pero al final se convirtió en un amplio estándar para aplicaciones multimedia.
  • Los tres campos a los que va encaminado son:
    • Televisión digital
    • Aplicaciones interactivas multimedia
    • Aplicaciones en red (WWW)

Entradas relacionadas: