Compresión y Transmisión de Señales de Vídeo
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Compresión de la Información de la Señal de Vídeo
Codificación Estadística
Previa a la codificación MPEG, se basa en el funcionamiento y definición del estándar para la televisión.
Codificación MPEG
MPEG nace con el propósito de definir los estándares para la compresión digital de audio y vídeo.
- Comprime las señales de audio y vídeo y las convierte en paquetes de información digital para transportarlas con mayor eficiencia.
- MPEG comprime las señales desechando gran parte de la información redundante, consumiendo menos ancho de banda y manteniendo la calidad de transmisión.
- Reduce NTSC, PAL y SECAM al formato SIF (4:2:0).
- MPEG-2 es la continuación de MPEG-1, desarrollado para aplicaciones de CD interactivo y optimizado para la transmisión de TV, consiguiendo muy pequeña degradación en la calidad de imagen para velocidades entre 1,5 y 6 Mbps.
Televisión Terrestre
Las instalaciones receptoras de TV terrestre se clasifican en dos grupos:
- Instalaciones individuales (un solo usuario con una o varias tomas).
- Instalaciones colectivas (comunidades de vecinos con varias tomas).
Ambas se dividen en tres partes: Captación, Cabecera y Red.
Sistema de Captación
Se sitúa en el exterior del inmueble, tejado o azotea. Se conforma de antenas, mástiles, torretas, elementos de sujeción, elementos activos y pasivos (preamplificadores, repartidores...).
Antenas
- Encargadas de recibir las ondas electromagnéticas y convertirlas en señal eléctrica y viceversa.
- Se basan en un circuito resonante paralelo, formado por una bobina y un condensador.
- La antena básica es el dipolo.
Dipolo simple: sin ganancia y con impedancia de 75Ω.
Dipolo plegado: más compacto, mayor ancho de banda y con impedancia de 300Ω.
El dipolo tiene una longitud que corresponde a la mitad de la onda irradiada y no es muy directivo. L=300/F.
La longitud del dipolo se determina por la frecuencia de emisión que debe captar. λ=300/f.
Características de una antena
Ancho de banda: es el margen de frecuencias sobre las que la antena puede trabajar. Está relacionada con la longitud del dipolo.
Ganancia: es la relación entre una tensión recibida o entregada por una antena y la recibida o entregada por la antena patrón, que es el dipolo. La ganancia es la diferencia entre los dBμν de entrada y los de salida.