Compresión de Vídeo: De MPEG-2 a Codecs Intermedios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

¿Qué es el MPEG-2?

Las partes que conforman el estándar MPEG-2 son, entre otras, las siguientes:

  • El sistema: cómo sincronizar y conjuntar los flujos de vídeo y audio en un solo flujo de datos.
  • El codec de vídeo para señales entrelazadas y progresivas.
  • El codec de audio, que es una extensión del MPEG-1 audio (también conocido como MP3) capacitado para sonido multicanal.
  • El control del flujo por parte del usuario final (para reproducir, pausar, situarse en un punto en particular, estructurar en escenas).

Intermediate Codec

Un intermediate codec es un formato de codificación de vídeo específicamente designado para ser usado durante la edición y postproducción.

Cualquier workflow de edición profesional implica escoger un codec intermedio. Un codec intermediate tiene las siguientes características:

  • A pesar de usar alguna compresión de vídeo, están designados para preservar la integridad del contenido como máxima prioridad.
  • Están diseñados para alta velocidad de tratamiento e implicar poco procesamiento. Esto hace que no solo sean interesantes para la edición, sino también para la captación.
  • Están diseñados para permitir cortes en los frames más precisos.
  • Tienen buenas características de chroma para preservar la información de color con exactitud.

Compresión sin Pérdidas

Tras el submuestreo realizado con los componentes de color que ya hemos visto, no se ejecuta ninguna compresión adicional, por lo que lógicamente proporcionan la máxima calidad visual. Lo usual es que el submuestreo realizado sea de 4:4:4 a 8 o 10 bits por componente y se utilizan en entornos de producción y postproducción donde la imagen debe mantenerse a la máxima calidad de origen.

Compresión con Pérdidas (Lossy)

Comprimir con pérdidas no es renunciar a una calidad final de trabajo, sino que se define la calidad necesaria para el destinatario final y se comprime hasta llegar a ésta.

Un clip informativo colgado en YouTube no necesita ser de máxima calidad si su objetivo es informar y un cortometraje puede necesitar ser HD para presentar la riqueza cromática de sus escenarios a través de la misma plataforma.

Redundancia

Las técnicas más comunes de compresión se basan en eliminar la redundancia en dos dimensiones concretas:

Redundancia Espacial

Se basa en la suposición de que los píxeles de una zona de una imagen son muy parecidos a los de las zonas que lo rodean, salvo donde haya un perfil (la transición de un objeto a otro representado en la imagen).

El estándar JPEG se basa en estas similitudes para comprimir y almacenar sólo las leves diferencias entre grupos de píxeles y sus vecinos. El estándar MPEG también aplicará este tipo de compresión sobre algunos de sus cuadros de imagen.

Redundancia Temporal

Se basa en la suposición de que hay pocas diferencias entre fotogramas y sus inmediatamente anteriores o posteriores.

Un pan o barrido suave de la cámara de izquierda a derecha sobre un escaparate presenta muy pocas diferencias entre dos fotogramas consecutivos del vídeo generado.

Sin necesidad de calcular la imagen diferencia, se puede asegurar que hay una alta redundancia temporal.

Entradas relacionadas: