Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento y Tipos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Compresores
El compresor es el componente principal de un circuito neumático, responsable de generar aire comprimido. Es una máquina que toma aire a una presión determinada y lo impulsa a una presión superior. Los compresores se clasifican según su caudal o relación de compresión y su forma de trabajo:
Compresores de Émbolo
Los compresores de émbolo son los más comunes y permiten trabajar con diferentes caudales y relaciones de compresión a un precio asequible. Un eje con una excéntrica acciona una biela que produce un movimiento alternativo en el pistón. Al bajar el pistón, entra aire por la válvula de aspiración. Cuando el pistón desciende al máximo, las válvulas se cierran y comienza la compresión del aire en la cámara de compresión. Al alcanzar la máxima compresión, la válvula de cierre se abre y el aire comprimido viaja hacia el circuito. Estos compresores suelen refrigerarse con agua, aletas o aceite.
Compresores Rotativos
Los compresores rotativos aumentan la presión del aire mediante el giro de un rotor. Existen dos tipos principales:
Compresores de Paletas
Tienen paletas radiales sobre el rotor que presionan las paredes de la cámara de compresión al girar. Son muy silenciosos y ofrecen un caudal constante.
Compresores de Tornillo
Son más nuevos y costosos. El giro de los tornillos helicoidales comprime el aire que entra por el orificio de aspiración y lo expulsa hacia el orificio de salida.
Cilindros
El cilindro es el lugar donde se desplaza un pistón. Se clasifican según su funcionamiento:
Cilindros de Simple Efecto
Tienen una conexión de aire comprimido y trabajan en un solo sentido. El retroceso ocurre cuando no se aplica aire. Requieren la mitad de aire que los de doble efecto y se utilizan para operaciones de alimentación, levantamiento, etc.
Cilindros de Doble Efecto
Tienen dos tomas de aire y permiten el movimiento en ambos sentidos. La presión del aire comprimido desplaza el émbolo en dos direcciones. Se emplean cuando el émbolo debe realizar una función de retorno a su posición. El aire entra por un orificio en la tapa posterior, llena la cámara del cilindro y hace avanzar el vástago. El aire se expulsa por un orificio similar en la tapa delantera. El retroceso funciona de la misma manera, pero variando los puntos de entrada y salida de aire.