Compromiso de la dirección con la ética
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Grado de obligación contraída voluntariamente con la dimensión ética por parte de quien manda en una organización: con las normas, los bienes y las virtudes éticas.
Conciencia
Constituye un juicio interior, no un sentimiento, que aprueba o reprueba una actuación desde la perspectiva ética.
Confianza
Virtud requerida en el proceso de toma de decisiones y, a su vez, como resultado de un buen proceso de decisión. Constituye la esperanza en que se logrará lo decidido, y en el caso en que sean otros los que deban ponerlo por obra, la seguridad de que obedecerán, que querrán lograr lo decidido y pondrán los medios.
Confianza en los demás
Consiste en la mayor o menor seguridad que tiene la persona que toma una decisión, respecto a la cooperación de los afectados en el logro del resultado que se busca. En definitiva, quien confía en los demás, se fía de los implicados, y que éstos harán lo que les corresponda en ese proceso de decisión.
Confianza en sí mismo
Parte de la virtud de la confianza que consiste en cierta seguridad que se tiene al obrar, que se apoya en el hecho de que se han puesto los medios razonables, prudenciales, para hacer las cosas bien. Se ha obrado con veracidad, equidad e integridad.
Consentimiento en la decisión, ausencia de
Supone ausencia de voluntariedad, y por tanto, la imposibilidad de responsabilizar éticamente al que realiza la acción contra su voluntad.
Estándar IES.100
Constituye una propuesta de sistema de gestión de la actuación social ética apoyado en criterios normativos. Cuenta con procesos de evaluación en materias relacionadas con el empleo, las condiciones salariales y las relaciones laborales.
Ética
Constituye una racionalidad teórica a la vez que práctica. No sólo mira a los resultados de la acción, sino a quién la realiza. El ser humano no es una máquina que decide, sino que el ser humano «se decide».