Compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Compromiso social y político. Miguel Hernández fue un poeta incluido tradicionalmente en la generación del 36, pero tuvo una mayor proximidad a la generación del 27.

Los viajes de Miguel Hernández a Madrid hicieron que dejara atrás la influencia clasicista y conservadora de Ramón Sijé. De este modo, abandonará la poesía pura para encontrarse en la poesía impura, que es aquella destinada a influir en el mundo que rodea al poeta. Así, en su poemario Viento del pueblo se tratan poemas ligados a las circunstancias políticas y sociales del momento y de exaltación política y social a los más desfavorecidos.

"El viento del pueblo" es la muestra más clara de este tipo de poesía, utilizada como arma revolucionaria. En esta obra muestra un carácter lleno de entusiasmo y esperanza en la victoria y, por otro lado, en "El hombre acecha", Miguel Hernández expondrá al hombre como origen de la destrucción. Se advierte su tono de ironía que intensifican la violencia (como en "hombres viejos"), el canto dolorido de los heridos de España.

Su poesía se hace portadora de una actitud política defensora del orden, la paz, la justicia...

Entradas relacionadas: