Compuestos Inorgánicos: Formulación, Nomenclatura y Reacciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

Reacciones Químicas y Estructura Molecular

Las reacciones químicas son fenómenos que buscan modificar la estructura interna de las moléculas. En ellas, los reactivos originan nuevas sustancias llamadas productos.

Igualación de Ecuaciones Redox y Estados de Oxidación

Para la igualación de ecuaciones redox, es fundamental conocer los estados de oxidación:

  • Elementos que se presentan en estado molecular diatómico: F2, Cl2, Br2, I2, N2, H2, O2. Su estado de oxidación es 0.
  • El Oxígeno (O) generalmente actúa con estado de oxidación -2, excepto en peróxidos (-1).
  • El Hidrógeno (H) generalmente actúa con estado de oxidación +1, excepto en hidruros metálicos (-1).
  • Los iones derivados (aniones y cationes) tienen una carga específica. Por ejemplo, en ácidos (hidrácidos u oxácidos) y sus aniones correspondientes, o en hidróxidos y sus cationes.
  • En la igualación de ecuaciones redox, el hidrógeno (H) y el oxígeno (O) se suelen ajustar al final del proceso.

Disociación de Compuestos

  • La disociación del ácido fosfórico (H3PO4) produce progresivamente tres especies iónicas derivadas: H2PO4-, HPO42-, y PO43-.
  • Los elementos puros no se disocian en iones en solución acuosa.
  • Los ácidos (A), bases (B) y sales (S) fuertes se disocian completamente en solución acuosa.

Óxidos No Metálicos (Anhídridos)

Resultan de la combinación de un no metal con oxígeno.

  • Anhídrido silícico (SiO2)
  • Anhídrido carbonoso (CO) (Monóxido de carbono)
  • Anhídrido carbónico (CO2) (Dióxido de carbono)
  • Anhídrido hipocloroso (Cl2O)
  • Anhídrido cloroso (Cl2O3)
  • Anhídrido clórico (Cl2O5)
  • Anhídrido perclórico (Cl2O7)
  • Anhídrido hiposulfuroso (SO)
  • Anhídrido sulfuroso (SO2)
  • Anhídrido sulfúrico (SO3)
  • Anhídrido teluroso (TeO2) (Corrección: Teluroso es TeO2, Telúrico es TeO3)
  • Anhídrido nitroso (N2O3)
  • Anhídrido nítrico (N2O5)
  • Anhídrido hipoyodoso (I2O)
  • Anhídrido yodoso (I2O3)
  • Anhídrido yódico (I2O5)
  • Anhídrido periódico (I2O7)
  • Óxido de manganeso (IV) / Anhídrido manganoso (MnO2) (Nomenclatura compleja, a menudo tratado como óxido)
  • Óxido de manganeso (VI) / Anhídrido mangánico (MnO3) (Nomenclatura compleja)
  • Anhídrido permangánico (Mn2O7)

Óxidos Metálicos

Son la combinación entre un metal y el oxígeno, unidos generalmente por enlace iónico. Es necesario considerar las valencias del metal para determinar la fórmula.

  • Óxido cuproso (Cu2O)
  • Óxido cúprico (CuO)
  • Óxido cobaltoso (CoO)
  • Óxido aúrico (Au2O3)
  • Óxido de titanio (IV) (TiO2)
  • Óxido de cinc (ZnO)
  • Óxido niquélico (Ni2O3)
  • Óxido de plata (Ag2O)
  • Óxido mercúrico (HgO)
  • Óxido cromoso (CrO)
  • Óxido crómico (Cr2O3)
  • Óxido de bario (BaO)
  • Óxido plumboso (PbO)
  • Óxido ferroso (FeO)
  • Óxido férrico (Fe2O3)
  • Óxido de calcio (CaO)
  • Óxido de litio (Li2O)
  • Óxido estannoso (SnO)
  • Óxido estánnico (SnO2)

Ácidos Oxácidos

Son compuestos ternarios formados por un óxido ácido (anhídrido) y agua (H2O). Su fórmula general es HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Reacciones de Neutralización y Concepto de Ácido de Lewis

Los ácidos reaccionan con las bases en reacciones llamadas de neutralización.

Ácido fuerte + Base fuerte → Sal neutra + Agua

Ejemplo: HCl + NaOH → NaCl + H2O

Nota: No toda sustancia que contiene hidrógeno (H) es un ácido en el sentido de Brønsted-Lowry.

Según la teoría de Lewis, un ácido es una especie que puede aceptar un par de electrones. El CO2 se considera un ácido de Lewis, ya que en la reacción CO2 + H2O → H2CO3, el CO2 actúa como ácido al aceptar un par de electrones del oxígeno del agua para formar ácido carbónico.

Disociación de Ácidos y Nomenclatura de Iones

Ejemplos de disociación progresiva y los iones formados:

  • H2CO3 → H+ + HCO3- (Ion hidrogenocarbonato/bicarbonato) → 2H+ + CO32- (Ion carbonato)
  • H4P2O7 → H+ + H3P2O7- → 2H+ + H2P2O72- → 3H+ + HP2O73- → 4H+ + P2O74- (Ion pirofosfato)
  • H3BO3 → H+ + H2BO3- → 2H+ + HBO32- → 3H+ + BO33- (Ion borato)
  • HBrO4 → H+ + BrO4- (Ion perbromato)
  • HIO → H+ + IO- (Ion hipoyodito)

Ejemplos de Ácidos Oxácidos

  • HIO: Ácido hipoyodoso
  • HIO2: Ácido yodoso
  • HIO3: Ácido yódico
  • HIO4: Ácido periódico
  • H2SeO3: Ácido selenioso
  • H2SeO4: Ácido selénico
  • H2SO3: Ácido sulfuroso
  • H2SO4: Ácido sulfúrico
  • HNO2: Ácido nitroso
  • HNO3: Ácido nítrico
  • H3AsO3: Ácido arsenioso
  • H3AsO4: Ácido arsénico

Sales

Oxisales (Sales Ternarias)

Compuestos formados por un metal (o amonio), un no metal y oxígeno.

  • Nitrato de Sodio (NaNO3)
  • Nitrito de Sodio (NaNO2)
  • Nitrato de Potasio (KNO3)
  • Sulfato cúprico (CuSO4) (Asumiendo Cobre II)
  • Clorato de Potasio (KClO3)
  • Sulfato de Sodio (Na2SO4)
  • Sulfato de Bario (BaSO4)
  • Carbonato de Calcio (CaCO3)
  • Sulfato de Calcio (CaSO4)
  • Fosfatos de Sodio (ej. NaH2PO4, Na2HPO4, Na3PO4)
  • Silicato de Cobalto (II) (CoSiO3)
  • Hipoclorito de Calcio (Ca(ClO)2)
  • Hipoclorito de Sodio (NaClO)
  • Sulfato de Hierro (II) o ferroso (FeSO4)
  • Sulfato de Hierro (III) o férrico (Fe2(SO4)3)
  • Bromato de Sodio (NaBrO3)
  • Fosfato de Magnesio (Mg3(PO4)2)
  • Sulfato de Aluminio (Al2(SO4)3)
  • Bromato de Potasio (KBrO3)
  • Sulfato de Amonio ((NH4)2SO4)

Sales Binarias

Compuestos formados por un metal y un no metal.

  • NaCl: Cloruro sódico / Cloruro de sodio
  • FeCl2: Cloruro ferroso / Cloruro de hierro (II) / Dicloruro de hierro
  • FeCl3: Cloruro férrico / Cloruro de hierro (III) / Tricloruro de hierro
  • AuBr: Bromuro auroso / Bromuro de oro (I) / Monobromuro de oro
  • AuBr3: Bromuro áurico / Bromuro de oro (III) / Tribromuro de oro
  • CoS: Sulfuro cobaltoso / Sulfuro de cobalto (II) / Monosulfuro de cobalto
  • Co2S3: Sulfuro cobáltico / Sulfuro de cobalto (III) / Trisulfuro de dicobalto
  • PbS: Sulfuro plumboso / Sulfuro de plomo (II) / Monosulfuro de plomo
  • PbS2: Sulfuro plúmbico / Sulfuro de plomo (IV) / Disulfuro de plomo

Nomenclatura de Sales Ternarias (Ejemplos Adicionales)

Nomenclatura Tradicional y Stock

  • Fe2(SO4)3: Sulfato férrico / Sulfato de hierro (III)
  • NaNO3: Nitrato de sodio / Nitrato de sodio
  • Al(ClO4)3: Perclorato de aluminio / Perclorato de aluminio (Aluminio solo tiene valencia +3)
  • PbSeO3: Selenito plumboso / Selenito de plomo (II)
  • Cu(NO2)2: Nitrito cúprico / Nitrito de cobre (II)
  • Co3(PO4)2: Ortofosfato cobaltoso / Ortofosfato de cobalto (II)
  • Ni(IO)3: Hipoyodito niquélico / Hipoyodito de níquel (III)
  • Ca(AsO3)2: Metaarseniato de calcio / Metaarseniato de calcio
  • HgCrO4: Cromato mercúrico / Cromato de mercurio (II)
  • K2Cr2O7: Dicromato de potasio / Dicromato de potasio

Nomenclatura Sistemática (IUPAC)

  • NaClO: Hipoclorito sódico / Oxoclorato (I) de Sodio
  • NaClO2: Clorito sódico / Dioxoclorato (III) de Sodio
  • NaClO3: Clorato sódico / Trioxoclorato (V) de Sodio
  • NaClO4: Perclorato sódico / Tetraoxoclorato (VII) de Sodio
  • K2SO3: Sulfito potásico / Trioxosulfato (IV) de Potasio
  • K2SO4: Sulfato potásico / Tetraoxosulfato (VI) de Potasio
  • KNO2: Nitrito potásico / Dioxonitrato (III) de Potasio
  • KNO3: Nitrato potásico / Trioxonitrato (V) de Potasio
  • CaSO4: Sulfato cálcico / Tetraoxosulfato (VI) de Calcio
  • Li2CO3: Carbonato de Litio / Trioxocarbonato (IV) de Litio
  • Ca(IO3)2: Yodato de Calcio / Trioxoyodato (V) de Calcio
  • Al2(SO4)3: Sulfato alumínico / Tetraoxosulfato (VI) de Aluminio
  • Ca3(PO4)2: Fosfato de Calcio / Tetraoxofosfato (V) de Calcio
  • Ca(H2PO2)2: Hipofosfito de Calcio / Dihidrogenodioxofosfato (I) de Calcio (Corrección: La fórmula original Ca(PO2)2 es ambigua, se asume hipofosfito)
  • PbCO3: Carbonato plumboso / Trioxocarbonato (IV) de Plomo (II)
  • Cu(NO3)2: Nitrato cúprico / Trioxonitrato (V) de Cobre (II)
  • Na3AsO4: Arseniato de Sodio / Tetraoxoarseniato (V) de Sodio
  • Rb4As2O5: Piroarsenito de Rubidio / Pentaoxodiarseniato (III) de Rubidio
  • Fe4(P2O7)3: Pirofosfato férrico / Heptaoxodifosfato (V) de Hierro (III)
  • Be3(PO3)2: Fosfito de Berilio / Trioxofosfato (III) de Berilio

Entradas relacionadas: