Compuestos iónicos y covalentes: características y propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Compuestos iónicos
- Sólidos a temperatura ambiente, con **puntos de fusión** (Pf) y **puntos de ebullición** (Pe) elevados. Solubles en disolventes polares, como H2O (solvatación). No conducen electricidad en estado sólido, pero sí disueltos o fundidos (conductores de **segunda especie**). Son duros (resistentes a ser rayados) y frágiles (se rompen con facilidad al ser golpeados).
Sustancias covalentes
Sustancias covalentes moleculares: Sólidas, líquidas o gaseosas a temperatura ambiente, dependiendo de las **fuerzas intermoleculares**. Pf y Pe bajos. Moléculas polares solubles en disolventes polares (H2O) y moléculas apolares solubles en disolventes apolares como el CCl4. Son blandas y elásticas. No conducen la electricidad.
Sólidos covalentes: Tienen elevado Pf y Pe. Diamante (no tiene electrones libres) no conduce electricidad. Es transparente y no absorbe la radiación. Duro y frágil. Grafito (tiene electrones libres) sí conduce la electricidad. Es negro y absorbe la radiación. Blando y frágil.
Metales: Sólidos a temperatura ambiente (excepto Hg). Tienen Pf elevados (menores que los compuestos iónicos). Alta conducción de electricidad (conductores de **primera especie**). Son dúctiles (pueden formar hilos) y maleables (pueden formar láminas).

Hibridación
H2O: O, sp3, tetraédrica, 4 OH.
BF3: B, sp2, triangular, 3 OH.
BeCl2: Be, sp, lineal, 2 OH.
CH4: C, sp3, tetraédrica, 4 OH.

sp, lineal, 3 OH.
sp2, triangular, 3 OH.
sp3, tetraédrica, 4 OH.

Etano: C: sp3, tetraédrica, 4 OH. Enlaces de cada C: 3 enlaces σ con los H y 1 con el otro C.
Eteno: C: sp2, triangular, 3 OH. Enlaces de cada C: 2 enlaces σ con los H y 1 enlace σ y 1 π con el otro C.
Etino: C: sp, lineal, 2 OH. Enlaces de cada C: 1 enlace σ con los H y 1 enlace σ y 2 π con el otro C.

Equilibrio: Conjunto de fuerzas que mantienen unidos los átomos que forman moléculas o cristales, así como las fuerzas que mantienen unidas las moléculas que están en estado sólido o líquido.

EI: Energía que poseen átomos con diferente electronegatividad (metal y no metal). Se produce una transferencia neta de electrones, formándose aniones y cationes que se atraen electrostáticamente, creando una red cristalina tridimensional.
EC: Energía con electronegatividades altas y parecidas (dos no metales). Se comparten electrones de la última capa. Se pueden formar moléculas o sólidos covalentes.
EM: Energía con electronegatividades bajas y parecidas (dos metales). Cada átomo cede sus electrones de valencia al conjunto, formándose una red catiónica tridimensional estabilizada por un mar de electrones.


Cálculo de ΔHu

- Directamente proporcional al producto de las cargas. A mayor carga de iones, mayor ΔHu, mayor estabilidad, mayor Pf y menor solubilidad.

- Inversamente proporcional a la distancia de enlace. A mayor distancia de enlace, menor ΔHu, menor estabilidad, menor Pf y mayor solubilidad.

(2,2,0 Lineal)(3,3,0 Triangular)(3,2,1 Angular)(4,4,0 Tetraédrica)(4,3,1 Piramidal trigonal)(4,2,2 Angular)

μe, momento dipolar de enlace.

Benceno: Átomos de C con hibridación sp2, triangular, 3 orbitales híbridos (3 enlaces σ con 2 C vecinos y con un H) y el electrón libre en un orbital p formando un enlace π (nube π).

Riqueza = (cantidad real de reactivo / cantidad de muestra) × 100.
Rendimiento = (cantidad real obtenida / cantidad teórica esperada) × 100.

EI: Potencial de ionización, energía que hay que proporcionar a un átomo en estado fundamental y gaseoso para arrancar su electrón externo.
AE: Energía que se desprende cuando un átomo en estado fundamental y gaseoso capta un electrón.
EN: Tendencia de atraer hacia sí los electrones de enlace.

Entradas relacionadas: