Compuestos Orgánicos: Fenoles, Éteres, Aldehídos, Cetonas y Ácidos Carboxílicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

QUÍMICA

Función Fenol

Compuesto caracterizado por la presencia del grupo hidroxilo (OH) unido a un anillo aromático. Para nombrarlos se enumera la cadena aromática dándole los números más bajos a los grupos hidroxilo. Muchos de ellos conservan su nombre común. Se utiliza el sufijo -ol para nombrarlos.

Uso del Fenol

Se encuentra en el alquitrán de hulla y en el de madera, es sólido a temperatura ambiente y se mezcla parcialmente con el agua. Se emplea en la preparación de muchos compuestos aromáticos y en la obtención de resinas de fenol aldehídos. También se usa como desinfectante, antiséptico y germicida.

Función Éter

Derivan de los alcoholes al sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo por un radical del grupo oxi (-O-). Para nombrarlos se antepone la palabra éter, luego se nombran los radicales unidos al grupo oxi usando para el primer radical el sufijo -il y para el segundo el sufijo -ílico. Si a ambos lados del grupo oxi hubiera el mismo radical se usa el prefijo di- y el sufijo -ílico.

Función Sales de Éter o Alcóxidos

Derivan de los alcoholes al sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo por un metal (sodio, litio, hierro, potasio, etc.). Para nombrarlos el sufijo utilizado es -óxido.

Función Aldehídos

Compuesto caracterizado por la presencia de uno o dos grupos carbonilo en posición terminal. La cadena principal debe contener al carbono del grupo carbonilo, si hay dos grupos carbonilo la cadena principal deberá contener ambos. Se enumera dándole el número uno al carbono del grupo carbonilo. Se utilizará el sufijo -al cuando hay un solo grupo carbonilo, y si hay dos se utiliza el sufijo -dial.

Usos del Metanal o Formaldehído

Es volátil, inflamable y se disuelve en agua. Se utiliza en la fabricación de textiles libres de arrugas, en la fabricación de colorantes y explosivos, como conservante en la fabricación de algunos cosméticos y productos de higiene personal. En solución acuosa se conoce como:

Formol, líquido incoloro, penetrante y sofocante que se fabrica en la producción de medicinas y metenaminas. También se utiliza en la elaboración de plásticos como la fórmica y en la conservación de muestras biológicas y cadáveres frescos.

Usos del Etanal o Acetaldehído

Se utiliza en la obtención del ácido acético y del etanol, en la industria del plástico y en cosméticos.

Usos del Benzaldehído o Fenil Metanal

Líquido incoloro, de olor agradable parecido al de las almendras amargas. Se usa en perfumería y en la preparación de colorantes como el verde de malaquita y el violeta cristal, como saborizante se emplea como aceite de almendras.

Función Cetonas

Compuestos caracterizados por la presencia de uno o más grupos carbonilos en posición intermedia, se obtienen a partir de los alcoholes secundarios. Para nombrarlos se utilizan los sufijos -ona si tiene un solo grupo carbonilo, -diona si tiene dos y -triona si tiene tres. El primer miembro tiene tres átomos de carbono. Cuando se consideran formando parte de una cadena principal puede usarse el prefijo oxo-, y cuando son aromáticos se llaman fenonas.

Usos de la Acetona

Es la más simple de las cetonas. Es un líquido incoloro, ligero, muy soluble e inflamable; de sabor picante. Buen disolvente de grasas y resinas, por lo que se utiliza en la fabricación de pinturas y barnices.

Ácidos Carboxílicos

Compuestos caracterizados por la presencia de uno o dos grupos carboxilos en posición terminal. Son líquidos miscibles. Se nombran utilizando los sufijos -oico o -dioico.

Usos del Ácido Fórmico

Es un líquido incoloro que se encuentra en las hormigas y otros insectos. Se utiliza en la fabricación del teñido y acabado de tejidos, en la fabricación de fibras sintéticas y en diversos procesos de síntesis orgánica.

Usos del Ácido Acético

Producto resultante de un proceso de oxidación del alcohol del vino. Principio activo del vinagre, líquido incoloro, de olor picante y penetrante. Se obtiene por la oxidación del alcohol etílico y la destilación de la madera. También es utilizado en la fabricación de acetatos, colorantes y algunos productos domésticos.

Función Sales de Ácido o Sales Orgánicas

Derivan de los ácidos carboxílicos. Se caracterizan por la sustitución del hidrógeno de la porción -OH del grupo carbonilo por un metal. Para nombrarlos se utiliza la terminación -oato seguido de la preposición "de" y el nombre del metal indicando su valencia en número romanos si su valencia es más de una.

Función Ésteres

Estos compuestos le dan los sabores y olores a las frutas. Se forman por la reacción de un ácido y un alcohol. Derivan de los ácidos carboxílicos al sustituir el hidrógeno del grupo carboxilo por un radical. Para nombrarlos se usa el sufijo -oato seguido de la preposición "de" y el nombre del radical con la terminación -ilo.

Entradas relacionadas: