Compuestos Orgánicos e Inorgánicos: Propiedades, Diferencias y Aplicaciones en la Industria Petroquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Compuestos Inorgánicos

  • Incluyen casi todos los elementos de la tabla periódica.
  • Generalmente tienen menor masa molecular.
  • Pueden presentar todos los tipos de enlaces químicos.
  • Suelen ser solubles en agua (H2O).
  • Poseen un punto de ebullición elevado.
  • Son termoestables, es decir, permanecen estables incluso a altas temperaturas.

Compuestos Orgánicos

  • Compuestos principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
  • Tienen mayor masa molecular, formando moléculas más grandes.
  • Presentan únicamente enlaces covalentes.
  • Son insolubles en agua (H2O).
  • Tienen un bajo punto de ebullición.
  • Son termolábiles, lo que significa que se descomponen o cambian con el calor.

Ramas de la Química

Química Orgánica

Es una rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos.

Química Inorgánica

Estudia los compuestos y elementos que no tienen enlaces de carbono.

Polímeros y Monómeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de miles de unidades más pequeñas llamadas monómeros. Ejemplos de polímeros incluyen la celulosa, el almidón y el glucógeno, que están formados por monómeros de glucosa.

Petróleo y Gas Natural

Petróleo

El petróleo es una sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos, de color oscuro y olor fuerte. Se encuentra en yacimientos subterráneos.

Gas Natural

El gas natural puede ser procedente de la actividad volcánica o de aceites minerales. Está constituido principalmente por hidrocarburos.

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Ejemplos comunes son el metano, el propano y el butano. Se presentan en estado líquido, sólido y gaseoso.

Formación e Importancia del Petróleo

Formación del Petróleo

El petróleo se forma a lo largo de millones de años a través de un complejo proceso físico y químico que involucra la descomposición de materia orgánica en condiciones específicas de presión y temperatura.

Importancia del Petróleo

El petróleo es el recurso natural más importante de los países industrializados. Gran parte de los elementos y productos que se utilizan hoy en día provienen de él. Debido a esto, tiene un gran valor económico, siendo responsable del 2,5% del PIB mundial.

Destilación del Petróleo

Una destilería de petróleo es una plataforma industrial destinada a la refinación del petróleo. Mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos derivados del mismo, como gasoil y queroseno.

La destilación es la operación fundamental para la refinación del petróleo. La destilación primaria tiene como objetivo separar los componentes del petróleo en diferentes fracciones según sus puntos de ebullición, obteniendo productos como nafta, queroseno y gasoil.

Tipos de Destilación

  • Destilación primaria o topping.
  • Destilación secundaria o craqueo.
  • Destilación conservativa.

Procesos de Refinación

Craqueo

El craqueo es un proceso en el que se produce la rotura de las cadenas largas de hidrocarburos para obtener cadenas más pequeñas.

  • Craqueo térmico: Las moléculas se someten a altas temperaturas y presiones para que se rompan.
  • Craqueo catalítico: Ocurre por la acción de catalizadores a temperaturas más bajas (alrededor de 500°C). Se prefiere porque es menos contaminante, requiere menos gasto energético y se obtienen productos más específicos.

Reforming

El reforming es la reformación de la estructura molecular de las naftas. Se encarga de transformar las moléculas lineales en ramificadas y cíclicas, mejorando así su calidad como combustible.

Petroquímica

La petroquímica es la industria que se ocupa de la elaboración de productos químicos a partir de los componentes del petróleo, el gas natural y sus subproductos.

Entradas relacionadas: