Compuestos Orgánicos: Tipos, Características y Estructura
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Características de los Compuestos Orgánicos
- Enlaces covalentes entre átomos.
- Bajos puntos de fusión y ebullición.
- Poca resistencia a altas temperaturas.
- Malos conductores de electricidad.
- Insolubles en agua.
- Reacciones lentas y complejas.
Hibridación
Hibridación sp3
Se mezcla un orbital s con 3 orbitales p para formar 4 orbitales sp3. Forman 4 enlaces covalentes simples (estructura tetraédrica).
Hibridación sp2
Se mezcla 1 orbital s con 2 orbitales p, para formar 3 orbitales híbridos sp2 (trigonal 120°). Un enlace covalente doble y 2 simples.
Hibridación sp
Se mezcla 1 orbital s y un orbital p, para formar 2 orbitales híbridos sp (lineal 180°). Tienen 1 enlace covalente triple y 1 simple.
Clasificación de Cadenas de Carbono
- Acíclica: Cadena de carbonos abierta.
- Cíclica: Cadena de carbonos cerrada.
- Saturada: Sólo existen enlaces covalentes simples entre los átomos de carbono.
- Insaturada: Indica al menos un enlace doble o triple en la cadena de carbonos.
- Normal o Lineal: Cadena sin radicales.
- Ramificada: Cadena con radicales (cualquier compuesto o elemento, excepto el hidrógeno).
- Aromáticos/Bencénicos: Esqueleto cíclico de seis carbonos unidos por dobles enlaces alternados.
- Simples: Esqueletos cíclicos sin ramificaciones.
Radicales Orgánicos (Alquilos)
Compuestos de C y H. Derivan de un hidrocarburo saturado, al cual uno de sus C ha perdido un H, quedando con un electrón desapareado. Esto le da un enlace libre para unirse a la cadena principal. Sus nombres derivan del hidrocarburo procedente, remplazando la terminación por “il” o “ilo”.
Radicales
CH3: metil, CH2-CH3: etil; CH2-CH2-CH3: propil; CH3-CH-CH3: isopropil; CH2-CH2-CH2-CH3: butil
Hidrocarburos Alifáticos
Alcanos
Enlaces simples (saturados), fórmula general: CnH2n+2
Alquenos
Insaturados (doble enlace) CnH2n
Alquinos
Insaturados (triple enlace) CnH2n-2
Reglas para Nombrar Hidrocarburos Alifáticos
- Ubicar la cadena más larga, que contenga el doble o triple enlace, contar los carbonos que tenga y dependiendo de eso se nombrará la cadena:
1: metano, 2: etano, 3: propano, 4: butano, 5: pentano, 6: hexano, 7: heptano, 8: octano, 9: nonano, 10: decano, 11: undecano, 15: pentadecano. - Enumerar los carbonos comenzando por donde las ramificaciones o los dobles o triples enlaces queden en el menor número.
- Señalar la posición de los radicales con un número separado por un guion, comenzando por orden alfabético, por ejemplo: etil antes que metil. Si hay varios radicales iguales se indica con prefijos di, tri o tetra; se separa con comas en ese caso.
Ejemplo: 6-etil-3,3,4-trimetil - Ejemplo final: 6-etil-3,3,4-trimetiloctano