Compuestos Químicos Esenciales para el Organismo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Bioelementos y Oligoelementos
Oligoelementos: Sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para intervenir en su metabolismo.
- Calcio (Ca): Bioelemento que cumple una función estructural en nuestro organismo (99% del calcio se encuentra en huesos y dientes).
- Potasio (K): Participa en la transmisión del impulso nervioso.
- Hierro (Fe): Principal componente de la hemoglobina (su falta produce anemia).
- Yodo (I): Oligoelemento que forma parte de la composición química de la tiroxina (hormona segregada por la glándula tiroides que regula el crecimiento y realiza otras funciones vitales; en cantidades inferiores se produce hipotiroidismo).
- Cobre (Cu): Oligoelemento que forma parte de la hemocianina (pigmento que se encuentra en los moluscos y desempeña la misma función que la hemoglobina).
- Manganeso (Mn): Oligoelemento que forma parte de las enzimas que intervienen en la síntesis de la clorofila (cantidades inferiores producen trastornos fotosintéticos).
Carbohidratos
- Ribosa: Monosacárido pentosa, tipo de azúcar que se encuentra normalmente en el cuerpo en forma de glucosa (componente principal del ácido nucleico).
- Glucosa: Monosacárido hexosa, se encuentra en estado libre en las uvas.
- Galactosa: Monosacárido hexosa.
- Fructosa: Monosacárido hexosa, se encuentra en estado libre en la fruta.
- Maltosa: Disacárido, se obtiene por hidrólisis del almidón y glucógeno (azúcar de fácil digestión, utilizado en alimentos infantiles).
- Sacarosa: Disacárido, es el azúcar de mesa.
- Glucógeno: Polisacárido de origen animal. El que se encuentra en el hígado tiene la función de mantener constante la cantidad de glucosa en sangre.
- Quitina: Polisacárido de origen animal, forma parte de las paredes celulares de los hongos y se usa para curar heridas y como estabilizador de alimentos.
- Almidón: Polisacárido de reserva de los vegetales que se acumula especialmente en órganos como raíces, semillas y tubérculos.
- Celulosa: Polisacárido de origen vegetal, componente principal de la pared celular de los vegetales. A partir de ella se origina el papel y la mayoría de los animales no la pueden utilizar como alimento porque carecen de la enzima celulasa.
Lípidos y Vitaminas
- Vitamina D (calciferol o antirraquítica): Se puede obtener de dos formas: mediante la ingesta de alimentos que la contengan y por la transformación del colesterol por la exposición a los rayos solares (se encarga de regular el paso del calcio y el fósforo a los huesos).
- Grasas: Lípidos saponificables simples (molécula energética, en los animales funciona como aislante térmico, sólido o líquido; "aceite" líquido a temperatura ambiente, "grasa" sólido a temperatura ambiente, predominan en el tejido adiposo y los aceites abundan en el citoplasma de frutas y semillas).
- Ceras: Lípidos saponificables simples, funciones relacionadas con su impermeabilidad al agua.