Compuestos Químicos, Propiedades y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1) Compuestos Químicos: Bromuro de Sodio (NaBr), Peróxido de Hidrógeno (H2O2), Pentacloruro de Fósforo (PCl5), Nitruro de Boro (BN), Permanganato de Potasio (KMnO4), Ácido Sulfúrico (H2SO4), Nitrito de Amonio ((NH4)NO2), Ácido Fosfórico (H3PO4)

Elementos del Grupo 15 y Energía de Ionización

2) Elementos del Grupo 15:

a) Nitrógeno (N), Fósforo (P), Antimonio (Sb), Bismuto (Bi)

b) Configuración electrónica:

  • Nitrógeno (N) (Z=7) — 2s22p3
  • Fósforo (P) (Z=15) — 3s23p3
  • Arsénico (As) (Z=33) — 4s24p3
  • Antimonio (Sb) (Z=51) — 5s25p3
  • Bismuto (Bi) (Z=82) — 6s26p3

La energía de ionización es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso. Al recorrer la tabla periódica de izquierda a derecha, se observa un incremento asociado a la electronegatividad y al aumento de electrones en su capa de valencia. Por lo tanto, el potencial de ionización del grupo 14 será menor que el del grupo 15, y este a su vez menor que el del grupo 16.

Conceptos Termodinámicos y Físicos

6) Definiciones clave:

a) Entalpía de Vaporización de un Líquido: Es la cantidad de energía necesaria para que la unidad de masa de una sustancia que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a una presión de una atmósfera pase completamente del estado líquido al estado gaseoso.

b) Punto Crítico: Es aquel límite para el cual el volumen de un líquido es igual al de una masa igual de vapor, o dicho de otro modo, en el cual las densidades del líquido y del vapor son iguales.

c) Gas Ideal: Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se mueven libremente sin interacciones. La presión ejercida por el gas se debe a los choques de las moléculas con las paredes del recipiente. El comportamiento de gas ideal se tiene a bajas presiones, es decir, en el límite de densidad cero. A presiones elevadas, las moléculas interaccionan y hacen que el gas se desvíe de la idealidad.

d) Diagrama de Fases: Los elementos químicos y las sustancias formadas por ellos, salvo excepciones, pueden existir en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso, en dependencia de las condiciones de presión y temperatura. Esto se debe a las fuerzas intermoleculares.

e) Solubilidad: Es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia en un determinado medio a determinadas condiciones de temperatura y presión. Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc.

Variables Intensivas

8) a) Variables Intensivas: Su valor no depende de la cantidad de sustancia del sistema.

b) Ejemplos:

  • Presión (p): Es la fuerza aplicada sobre un cuerpo en dirección perpendicular a su superficie.
  • Temperatura (t): En el Sistema Internacional se mide en Kelvin, aunque algunas veces en Celsius.

Entradas relacionadas: