Computadoras: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Computadora

Es un conjunto de dispositivos diseñado para recibir y procesar información. Hoy en día se utiliza con múltiples propósitos.

Tipos de Computadoras

Macrocomputadoras

Son grandes y tienen la capacidad de realizar varias tareas a la vez, además de almacenar y trabajar una gran cantidad de información. Son usadas en grandes empresas y en operaciones científicas.

Minicomputadoras

Son de tamaño mediano, capaces de realizar varias tareas de contabilidad, facturación e inventarios.

Microcomputadoras

Son pequeñas y portátiles. A medida que han pasado los años se han vuelto más complejas, cuentan con una gran memoria y son muy confiables.

Componentes de una Computadora

  • Hardware: Es el conjunto de piezas o dispositivos físicos de la computadora.
  • Software: Abarca los elementos lógicos. Este nos da la habilidad de resolver problemas y situaciones en la vida real.
  • Unidad Central de Procesamiento (CPU): Es la unidad fundamental, ya que es la responsable del funcionamiento de la computadora. Se divide en tres partes:
  1. Unidad de Control: Coordina y regula el conjunto de operaciones internas para dar el tratamiento oportuno a los datos.
  2. Unidad Lógica-Aritmética: Opera en los datos recibidos y sigue las instrucciones de la unidad de control.
  3. Unidad de Memoria: En ella se almacenan los datos e información. Consta de dos memorias:
  • Memoria RAM: En ella la información se almacena de manera temporal. Es muy volátil, y la falta de electricidad puede causar pérdida de información.
  • Memoria ROM: En ella se almacena la información de manera permanente en la computadora.

Componentes Periféricos

Son los que utiliza la computadora para realizar las funciones. Estos pueden ser de entrada o salida.

  • Unidades de Entrada: Son aquellos que permiten introducir datos a las computadoras, como lo son el teclado, el ratón, el rastreador, la palanca de mando, la tabla digitalizadora, el lápiz óptico y el código de barras.
  • Unidades de Salida: Tienen por objetivo recoger o enviar al exterior los resultados de los datos de cada uno de los trabajos que se efectúan en la computadora. Entre ellos están el monitor, la impresora y el trazador.

Funcionamiento de las Computadoras

  • Sistema Binario: La computadora digital codifica la información en forma numérica. Por ello emplea este sistema.
  • El Sistema Decimal: Que usamos en la vida diaria les resulta difícil a las computadoras a la hora de representar los números y para trabajar con ellos es necesario un conjunto de 10 símbolos del 0 al 9. Por su parte, el sistema binario sólo usa dos símbolos: 0 (apagado) y 1 (encendido).

Conversión de Sistemas

Conversión de Sistema Decimal a Binario

  • Se divide el número decimal dado entre la base 2, hasta que el cociente sea menor que la base.
  • Se guarda el residuo de cada división y se comienza a ordenar tomando en cuenta que el último cociente de la división será el primer número significativo. Luego seguimos con los residuos desde la última hasta la primera.

El Bit

Es una contracción de la palabra inglesa binary digit. Es la unidad más pequeña de almacenamiento de información. Nos permite elegir sólo entre dos posibilidades: sí - no, blanco - negro, negativo - positivo.

Teclas de Función

Es la tecla que se encuentra en la primera línea de los teclados de los ordenadores que puede ser programada para que los sistemas operativos o un determinado programa realice cierta acción.

Entradas relacionadas: