Comte y Spencer: Fundamentos del Positivismo y Evolucionismo en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Método de las Ciencias Positivas según Auguste Comte

Auguste Comte es reconocido como el primero en proponer un método específico para delimitar, acotar y circunscribir el estudio de lo social desde una perspectiva científica, buscando un distanciamiento del objeto de estudio para alcanzar un mayor nivel de abstracción y objetividad. Este enfoque utiliza los pasos del método científico, tradicionalmente seguido por las ciencias físico-naturales, para el estudio de los fenómenos sociales. Dicho método fue posteriormente aplicado por Émile Durkheim.

Herbert Spencer y el Evolucionismo Social

Herbert Spencer es considerado un protosociólogo.

Principales Ideas de Spencer:

  • Se adscribe a la idea del evolucionismo filosófico, influenciado por las ideas de Charles Darwin. Su pensamiento se asocia a corrientes conservadoras, aunque presenta contradicciones con la corriente liberal.
  • Sostenía ideas de un progreso natural y sostenido por el que la sociedad venía atravesando desde sus albores.
  • Apoyaba la teoría de la selección natural aplicada a la sociedad.
  • Introdujo la idea de un “estadio ínfimo” que permitiría el desarrollo de la evolución natural. Consideró a la cultura como un aspecto negativo de la sociedad, pensándola como limitadora de este desarrollo evolutivo.
  • Su objetivo era descubrir y sistematizar las leyes de la evolución social a partir de ideas y contenidos biologicistas.

El Mundo Supraorgánico

(Este concepto se enmarca en un pensamiento con matices colonizadores)

  • Spencer desarrolló la idea del mundo supraorgánico, comparando la sociedad con organismos vivos y complejos. Relacionaba esta complejidad con las sociedades más avanzadas.
    • Una sociedad avanzada se caracteriza por tener muchos elementos interdependientes entre sí, ser más heterogénea, presentar mayor complementariedad y mayores avances.
    • Una sociedad atrasada se define por su homogeneidad, con partes iguales, constituyendo una sociedad más simple.
  • Destacó aspectos sociales de integración por diferenciación, en contraposición con las sociedades "atrasadas" donde la integración se da por la homogeneidad de las partes.
  • La evolución, para Spencer, es el pasaje de un todo homogéneo e incoherente a un todo heterogéneo y coherente (donde la integración funciona a través de la diferenciación).
  • Este proceso progresivo es analizado desde la perspectiva de la evolución animal, siendo el hombre civilizado el estadio final. Según Spencer, el hombre no es creado por Dios.
  • Concibió la posibilidad de involución social, dada por una profundización en las semejanzas, lo que resultaría en un retroceso social. Sostenía que los cambios sociales son paulatinos y ordenados, no abruptos.

Estructura y Función

Para Spencer, los cambios en las funciones sociales significan cambios en la estructura social, lo que permite comprobar la interdependencia entre ambas. Aunque siempre predomina la estructura sobre la función, la función puede, a su vez, modificar la estructura.

Se establece una distinción clave:

  • Estructura: Referida a las instituciones, el soporte de la sociedad.
  • Función: Relacionada con el dinamismo de los individuos y los roles que desempeñan.

Entradas relacionadas: