Bien Común y Ciudadanía Democrática: Claves para el Desarrollo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Bien Común y Ciudadanía Democrática

Bien Común: Aquello compartido por todos y que proporciona beneficios equitativos, permitiendo a la sociedad un mejoramiento general físico, económico, cultural, moral, ético y democrático. Abarca un conjunto de condiciones con las cuales los hombres, las familias y los grupos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propio desarrollo y progreso.

Ciudadanía Democrática: Disposición al diálogo, tolerancia con las ideas, debate plural, disposición a la transparencia y rendición de cuentas.

Componentes de la Ciudadanía Democrática

Disposición al Diálogo: Comunicarse y escucharse mutuamente para propiciar la construcción de acuerdos, pactos, negociaciones, así como la elección de alternativas mediante el fortalecimiento de la capacidad para escuchar activamente y controlar las emociones.

Tolerancia: Actitudes y argumentos de los demás; de esta forma se evitan conflictos, estimula la convivencia, da voz a las minorías y practica el respeto a la pluralidad de argumentos, posicionamientos, ideas y puntos de vista. Se basa en el respeto a las diferencias y a la pluralidad, comprensión y reconocimiento de los demás.

Debate Plural: Entender sus razones y derechos para proponer.

Disposición a la Transparencia: Voluntad de exhibir información sobre acciones, decisiones, funcionamiento, financiamiento, someterse al escrutinio público y responder sobre actos y omisiones.

Disposición a la Rendición de Cuentas: Informar y explicar a los demás ciudadanos de manera veraz, objetiva y oportuna, y por consecuencia, someterse al juicio de la opinión pública.

Exclusión, Restricción y Distinción

Exclusión: Negar derechos u oportunidades.

Restricción: Condición de eliminar o limitar el derecho o la oportunidad de algo.

Distinción: Hacer evidente el derecho o la oportunidad de algo.

Identidad Nacional

Identidad Nacional: Se define como una comunidad apartada, la cual es una condición social, cultural y territorial, se basa en el concepto de nación.

Cooperación, Solidaridad y Corresponsabilidad

Cooperación: Trabajo realizado por un grupo de personas para lograr un objetivo en común, utilizando métodos de participación colaborativa, en lugar de trabajar de forma separada y en competencia.

Solidaridad: Es un valor que se manifiesta cuando tenemos simpatía e interés para realizar acciones que buscan mejoría para todos y cuando la necesidad de los otros se perciben como propias.

Corresponsabilidad: Es la responsabilidad compartida; esto quiere decir que dos o más personas comparten una obligación o compromiso.

Consensos y Disensos

Consensos: Comunicación y escucha activa para llegar a acuerdos. Requiere la comunicación y la democracia entre los interlocutores. Implementa el diálogo.

Disensos: Se presenta cuando falta la construcción de acuerdos y hay poca tolerancia entre o sobre las opiniones de los demás. Se hacen presentes en todas las discusiones.

Identidad

Identidad: Reúne características físicas, funcionales, psicológicas y sociales (muestran quién eres en un momento o circunstancia).

La identidad: Ayuda a adaptarse al entorno y a la conformación de la autonomía moral (esta toma en cuenta ideas, música, experiencias, costumbres, etc.).

Género, grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, simbólicos, instituciones sociales y políticas.

Nuestra Identidad

Nuestra Identidad: Incorpora experiencias y saberes de los pueblos que vivieron antes de la conquista española. Se incluye una nación (grupo humano). La identidad nacional reconoce una diversidad étnica, social y política. Incluye símbolos patrios.

Manifestaciones de la Identidad Nacional

Nacionalidad: Es un derecho humano, da cuenta de nuestro origen, vínculos del pasado.

Alternativas para Manifestar el Sentido de Pertenencia

  • Valorar referentes.
  • Tomar conciencia de nuestra nación.
  • Referentes de la organización e instituciones que apoyan en el derecho cívico.
  • Tradiciones y costumbres, acontecimientos.
  • Identificación y respeto de los símbolos patrios.

Entradas relacionadas: