Comunicación Afectiva-Efectiva: Necesidades Humanas Básicas y Emociones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB
Para hablar de la comunicación afectiva-efectiva, es necesario que nos enfoquemos sobre las necesidades humanas básicas, clasificadas por Virginia Satir en tres tipos: ser vistos, ser tocados y ser escuchados.
En este sentido, la función afectiva de la comunicación hace referencia a toda la gama de emociones, sentimientos y vivencias que se generan y se desarrollan a través de la comunicación y que permiten la satisfacción de la imperiosa necesidad que todos tenemos de compartir nuestras impresiones, nuestros sentimientos y sentirnos comprendidos, aceptados y amados por las personas que nos son afectivamente significativas.
Existen diversas teorías explicativas sobre las emociones basadas en diferentes principios, que van desde los fisiológicos hasta aquellas relacionadas con el estudio de la expresión corporal de las mismas. Asimismo, también existen diversas definiciones de emociones, según la referencia teórica en la que se inscribe.
Para este proyecto, adoptamos la de Ana Maria Sanguinetti y Francisco Mora en su Diccionario de Neurociencia que la conceptualiza como la reacción conductual y subjetiva producida por una información proveniente del mundo externo o interno (memoria) del individuo, donde participa todo el ser: el cuerpo físico, la mente, nuestra energía y nuestra espiritualidad.
Este involucramiento de todo el ser es explicado por William James y Carl G. Lange, cuando nos describen el funcionamiento del proceso emocional a partir de los estímulos sensoriales que la corteza cerebral recibe e interpreta provocando una emoción, la cual induce cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y cambios en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático.