Comunicación Animal vs. Humana: Un Análisis Comparativo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Comunicación Animal y Humana: Un Análisis Comparativo
Existe el lenguaje natural humano y el lenguaje animal. Tenemos otras lenguas que actualizan el lenguaje animal y presentan unas particularidades que han llevado a algunos investigadores a confrontar el lenguaje humano con el animal. Rasgos de diseño de Hockett:
Rasgos de Diseño de Hockett
- Carácter vocal-auditivo: La lengua humana se transmite por la voz y se percibe por el oído. En el caso de los grillos, el carácter es auditivo pero no vocal.
- Transmisión radiada y recepción direccional: Las ondas sonoras van en todas las direcciones y la recepción es direccional. En los primates, solo en parte.
- Desvanecimiento rápido: La duración de la vibración no es eterna, el sonido desaparece en el tiempo. Esto ha provocado que el hombre utilice la escritura, algo que los animales no han hecho.
- Intercambiabilidad: Individuos adultos pueden ser tanto emisores como receptores de los mensajes. En el caso de los grillos y las abejas, solo parcialmente.
- Retroalimentación completa: Pueden percibir todo lo relevante para su producción de señales, pudiendo rectificar si se equivocan. Los perros no.
- Especialización: No tenemos ningún órgano específico del lenguaje y muchos animales tienen esos mecanismos y no hablan.
Características Semánticas y Estructurales
- Semanticidad: Los lazos de asociación entre las señales y los rasgos del mundo son fijos y reconocibles por la comunidad sin que cambien de un hablante a otro. Esto solo ocurre en las palomas.
- Arbitrariedad: No hay relación de necesidad entre el signo lingüístico y el referente de este. En las abejas esto no ocurre.
- Discretud: El valor de los signos se establece por oposición entre ellos. En las abejas esto no sucede.
- Desplazamiento: Los mensajes pueden referirse a cosas que no existen o que están lejos. Esto no ocurre en las palomas.
- Apertura: Acuñar mensajes nuevos que no han sido oídos anteriormente. Esto ni en los grillos ni en las palomas.
- Tradición: El sistema de comunicación se adquiere a través de la enseñanza de quienes hacen uso de la lengua. En las palomas no.
- Dualidad de configuración: Con elementos mínimos carentes de significado construimos otros mayores que sí lo tienen. Esto en abejas no.
- Prevaricación: Capacidad de utilizar el lenguaje para mentir. Ni en grillos, ni en palomas, ni abejas, ni cuervos.
- Reflexividad: Comunicar información sobre el propio sistema. Solo se da en el hombre.
- Aprendibilidad: El hablante de una lengua puede aprender otra, cosa que no ocurre en muchos animales, en parte solo en los cuervos.