Comunicación Asertiva, Agresiva y Pasiva: Claves y Técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Comportamientos Comunicacionales: Asertivo, Agresivo y Pasivo

ConductaAsertivaAgresivaPasiva
Verbal
  • Voz sin vacilación
  • Directa
  • Firme
  • Voz elevada
  • Interrumpe al resto
  • Impositiva
  • Cortada
  • Vacilante
  • Voz inaudible
No verbal
  • Gestos firmes
  • Postura relajada
  • Mirada directa
  • Mirada fija
  • Postura hacia adelante
  • Gestos amenazantes
  • Evita la mirada
  • Postura recogida
  • Movimientos nerviosos
Consecuencias
  • Defiende sus derechos
  • Resuelve problemas
  • Relaciones personales positivas
  • Viola derechos de otros
  • Crea tensión
  • Genera conflictos
  • Pierde oportunidades
  • Genera conflictos
  • No defiende sus derechos



Comunicación Escrita: Técnicas y Consideraciones

Comunicación Escrita:

Contras: Ocupa más tiempo que la oral, no hay feedback inmediato, no se sabe si el mensaje llega al receptor ni si se interpreta bien.

Pros: Se conserva materialmente, evitando distorsiones de la comunicación oral.

En relaciones laborales: Se combina la comunicación oral y escrita para beneficiarse de las ventajas de ambas.

Elaborar un escrito: Tener en cuenta el objetivo del mismo y a quién se dirige. Debe ser claro, breve, con corrección gramatical, original y con buena presentación.

En la empresa: Es muy importante por la cantidad de información que interesa dejar por escrito (contratos, cartas, notas, anuncios).

Sistemas de Información en la Organización

Para que una organización funcione: Es necesario el trabajo en equipo, un buen sistema de información y que los trabajadores tengan acceso a canales de información y comunicación.

Trabajo con escasa información: Genera insatisfacción laboral, lo que da pie a propagar rumores, malestar y desconfianza hacia la dirección.

Estructura piramidal: Canaliza la información en dos vías:

  • Información Ascendente: Cuestionarios y entrevistas a los trabajadores, analizadas por departamentos específicos.
  • Información Descendente: Transmitir información desde departamentos de jerarquía superior a inferior.

Redes de Comunicación

La elección de la red de comunicación depende de su eficacia para que el mensaje llegue al receptor en el momento oportuno.

  • En cadena: La comunicación se realiza con la persona más cercana. Se interrumpe si alguien la detiene o si hay feedback. Estilo autoritario.
  • En estrella: Un líder coordina la comunicación y la información está centralizada.
  • En Y: Mezcla cadena y estrella. Dos líderes controlan el feedback del grupo. Pueden surgir conflictos entre ambos.
  • En círculo: La comunicación circula sin jerarquía ni exclusión.
  • Varias direcciones: Todos se comunican entre sí, aumentando el grado de satisfacción.

Variables de la Red de Comunicación

  • Velocidad: Al intercambiar información y solucionar problemas.
  • Precisión: Del grupo para resolver problemas, que dependerá de la complejidad de estos y de los individuos implicados.
  • Saturación: Cantidad de información que pasa a los segmentos de la red. Es menor si se centraliza y controla la transmisión, y mayor si pasa por todos los segmentos por igual.

Entradas relacionadas: