Comunicación Asertiva y Habilidades Sociales en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Comunicación

Es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas.

Esquema de la comunicación:

  • Emisor
  • Mensaje
  • Canal
  • Código
  • Feedback

Barreras de la comunicación:

Son el conjunto de obstáculos que impiden que el mensaje sea elaborado, transmitido o interpretado.

Tipos de barreras:

  • Lingüísticas: idioma, edad y cultura del paciente.
  • Interferencias: externas (ruidos), internas (dolor de cabeza).
  • Psicológicas: no escuchar, atender solo a una parte, no ponerse en su lugar...

Tipos de Comunicación

  • Verbal: oral y escrita
  • No verbal: a través de la apariencia física.

La Kinesia:

Estudia los mensajes que se emiten a través de los movimientos corporales de nuestra apariencia física.

La Proxémica:

Estudia cómo los seres humanos organizan su territorio y las consecuencias que se derivan de ello.

Paralingüística:

Cómo conseguir una buena comunicación a través de las cualidades que posee la voz: fluidez, articulación, velocidad, volumen, entonación.

La Asertividad

Es la capacidad que tenemos para defender los propios pensamientos y sentimientos sin vulnerar los derechos de los demás.

Tipos de Actitudes:

  • Asertiva
  • Pasiva
  • Agresiva

Características:

  • Respuestas oportunas y convenientes.
  • Comportamiento verbal: sincero y estable.
  • Comportamiento no verbal: voz firme y fluida.
  • Consecuencias: resuelven problemas y logran sus objetivos.

Factores que influyen en la conducta asertiva:

  • Sobrevaloración de uno mismo.
  • Derechos de los demás por encima de los nuestros.
  • Nuestros problemas no son importantes.

Autoestima

Es la imagen o concepto que se tiene uno mismo.

Habilidades Sociales

Comportamientos que nos permiten alcanzar nuestras metas respetando los derechos de los demás y sentirnos bien.

Instrumentos para la Comunicación Efectiva:

  • Empatía: conectar con el paciente, sus sentimientos, lo escuchamos...
  • Escucha Activa: poner en manifiesto que se escucha al paciente.
  • Técnicas de Respuesta: información, validación, paráfrasis, usar el silencio, utilizar preguntas abiertas.

Entradas relacionadas: