Comunicación y Barreras: Claves para una Interacción Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Comunicación Verbal y No Verbal

Comunicación Verbal

Tipo de comunicación que utiliza el lenguaje hablado y escrito. En todos los procesos existe una pérdida de información.

Comunicación No Verbal

No utiliza palabras como elemento de comunicación, sino que se realiza a través de multitud de signos de gran variedad.

Vocal

  • Emisiones fónicas

No Vocal

  • Comunicación a través de gestos, expresiones...
  • Visuales: señales luminosas
  • Auditivas: timbres, sirenas...

Paralenguaje

Hace referencia al componente vocal de la comunicación que no tiene en cuenta el contenido verbal, es decir, la forma y no el contenido.

Elementos

  • Volumen: no hablar bajito a personas con dificultad auditiva.
  • Velocidad y las pausas: ritmo adecuado, ya que puede parecer nerviosismo o puede ser aburrido.
  • Perturbaciones en el habla: comunicación fluida y evitar perturbaciones

Kinesia

Estudio de movimientos de nuestro cuerpo: cabeza, expresión facial, mirada, brazos y manos.

Proxemia

Estudio del espacio personal y las distancias de aproximación:

  • Distancia pública (+3,5)
  • Distancia social (1,5-3,5)
  • Distancia personal (0,5-1,5)
  • Distancia íntima (contacto directo-0,5)

Otros Tipos de Comunicación No Verbal

  • Táctil
  • Gustativa
  • Olfativa

Escucha Activa

Se pretende entender e interpretar de manera activa, e indagar en lo que quiere decir la persona (descifrar sentimientos, ideas...). Da lugar a una comunicación efectiva.

Recomendaciones

  • Tener empatía
  • Dar tiempo
  • Parafrasear
  • Mostrar interés
  • Resumir

Barreras de la Comunicación

Elementos que impiden que el mensaje sea elaborado y transmitido de forma correcta.

Semánticas

  • Personas que desconocen el idioma (disponer de intérpretes o diseñar tablones con símbolos, adecuar el registro: lenguaje que entienda fácilmente).

Psicológicas

  • Creencias, prejuicios...

Físicas

  • Hacen referencia al estado del cuerpo, patologías como la ceguera, la sordera... En estos casos se utilizan los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.

Ambientales

  • Ruido, interferencias

Socioculturales

  • Diferencias sociales y culturales entre emisor y receptor, religión, costumbres...

Habilidades Sociales

Conductas mediante las cuales las personas expresan de manera adecuada sus sentimientos.

Conducta Asertiva

Se expresan adecuadamente de acuerdo con sus intereses y objetivos. La asertividad se refleja en el lenguaje hablado y se pone de manifiesto en el lenguaje no verbal. Una persona asertiva es tolerante, acepta errores, propone soluciones sin ira. El comportamiento asertivo mejora las habilidades sociales.

Estrategias

  • Autoestima
  • No enfadarse
  • No avasallar a los demás
  • Aceptar las críticas y la derrota

Conducta Pasiva

Se cambia para adaptarse a los objetivos de los demás.

Conducta Agresiva

Se muestra contraria, defendiendo derechos.

Entradas relacionadas: