Comunicación Ciudadana para una Sociedad Justa y Solidaria
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Procesos Inconclusos en la Investigación Académica
Anteriormente, se priorizaban teorías de conocimiento "general" con poca argumentación, enfocándose en los errores de la investigación en lugar de su apoyo informacional. Este enfoque cambió al incorporar la información de las escuelas y facultades de comunicación, que ofrecían propuestas comunicacionales alternativas para el avance colectivo.
Hacia Nuevos Paradigmas: Una Comunicación Ciudadana para otra Sociedad Justa y Solidaria
Una Ciudadanía de otra Democracia Radical
Se resalta la importancia del individuo dentro de la comunidad para lograr la justicia social. La ciudadanía emerge como una forma de liberación, definiéndose como:
Ciudadanía:
Igualdad legal, social y humana, respeto y consideración como seres igualitarios. Se prioriza la erradicación de la desigualdad social, enfocándose en la solución de la pobreza como tema central en la comunicación.
La ciudadanía implica pertenencia activa. Los derechos y obligaciones ciudadanas se relacionan con la ciudad, el país y el mundo. Promover los derechos implica participar responsablemente para poder exigirlos.
Es crucial promover una comunicación que fomente el diálogo colectivo, estableciendo libertades individuales en conjunto con el compromiso colectivo. Cada ciudadano posee un saber y su propia verdad, comprometidos con la eficacia y productividad en la gestión local.
Comprender los tipos de ciudadanos y su cultura política es fundamental para investigar, actuar, educar y dialogar.
Los Nuevos Retos Públicos
Se promueve el debate dentro de los modelos comunicacionales para crear y mantener redes de diálogo y producción simbólica centradas en la transmisión de información.
Crear espacios e imágenes comunes que garanticen la democracia como cultura, tanto en valores como en práctica, genera visibilidad de poder en los medios.
Organizar un debate público que garantice la escucha, el respeto y la generación de consensos para el ejercicio democrático. Rescatar relatos simbólicos de la historia y los conflictos para comprender al ciudadano, alimentando la toma de decisiones y generando participación. Exigir calidad en los medios, vigilando lo que se transmite y promoviendo contenidos interesantes, no banales.