Comunicación Comercial Efectiva: Redacción, Cartas y Gestión de Pedidos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La Comunicación Escrita en los Negocios

Características de una Redacción Eficaz

  • Claridad: Facilita la comprensión del mensaje.
  • Orden: Estructura lógica para una lectura fluida.
  • Brevedad: Concisión y precisión en la información.
  • Corrección: Cumplimiento de las normas gramaticales y ortográficas.
  • Precisión: Uso de términos específicos y adecuados al contexto.
  • Cortesía: Tono respetuoso y profesional.
  • Formalidad: Lenguaje apropiado para el ámbito empresarial.
  • Completitud: Información suficiente para evitar ambigüedades.
  • Interés: Captar la atención del lector.

Errores Comunes en la Redacción

  • Faltas de ortografía y redacción: Afectan la credibilidad.
  • Pobreza de expresión: Dificulta la comprensión.
  • Desorden en la exposición: Confunde al lector.
  • Verborragia: Exceso de palabras innecesarias.
  • Pedantería: Uso excesivo de tecnicismos o lenguaje complejo.
  • Descortesía: Genera una imagen negativa.

Estructura de una Carta Comercial

Encabezamiento

  • Membrete: Identificación de la empresa (izquierda o centrado).
  • Referencias: Datos de identificación del documento.
  • Asunto: Breve resumen del tema principal.
  • Fecha: Día, mes y año de emisión.
  • Destinatario: Nombre y dirección del receptor (derecha).
  • Saludo: Fórmula de cortesía inicial.

Cuerpo

  • Introducción: Despertar el interés del lector.
  • Exposición: Desarrollo de la idea principal y argumentos.
  • Conclusión: Cierre de la exposición y resumen de ideas clave.

Pie o Cierre

  • Despedida: Fórmula de cortesía final (ej. "Atentamente").
  • Firma: Autógrafo, nombre y cargo.
  • Anexo: Documentos adjuntos.
  • Posdata (P.D.): Información adicional breve.

Tipos de Sobres

Según el Diseño

  • Sobres sin ventana: Requieren escribir la dirección del destinatario.
  • Sobres con ventana: Permiten visualizar la dirección a través de una ventana plástica.

En Función del Cierre

  • Sobre engomado: Se cierra humedeciendo la solapa.
  • Sobre autoadhesivo: Se cierra mediante una tira adhesiva.

Sobres Especiales

  • Sobre prepagado o prefranqueado
  • Sobre con acuse de recibo
  • Sobre de envío por avión
  • Sobre urgente
  • Sobre primer día
  • Sobres de arte postal
  • Sobre para correo interno
  • Sobres bolsas: Kraft normal, plástico, bolsas acolchadas

Tipos de Cartas Comerciales

Anteriores al Pedido

  • Carta circular
  • Carta de presentación
  • Carta de oferta
  • Carta de oferta-venta
  • Cartas de solicitud, información
  • Respuesta a las solicitudes anteriores

Propias de Compraventa

  • Carta-pedido
  • Pedido anexo a la carta
  • Anuncio de envío de mercancías
  • Aceptación de pedido
  • Denegación de pedido
  • Modificación y anulación de pedido
  • Reclamación del pedido

Posteriores a la Entrega de Mercancía

  • Carta de acuse de recibo
  • Carta de reclamación y devolución
  • Carta respuesta a las reclamaciones

Gestión de Pagos y Cobros

  • Envío de facturas, cheques
  • Reclamaciones relativas a las facturas
  • Reclamaciones de pagos

Gestión de Pedidos y Anomalías en la Compraventa

Contenido del Presupuesto

Condiciones Económicas

  • Precio por unidad y por lote
  • Descuento comercial
  • Rappels y su aplicación
  • Forma de pago

Condiciones Técnicas

  • Características técnicas
  • Calidad
  • Embalajes especiales
  • Instalación y montaje

Servicios Posventa

  • Plazo de entrega
  • Devolución de excedentes
  • Revisión de precios
  • Otros servicios

Mailing

Carta circular acompañada de folletos, catálogos o publicidad.

Carta-Pedido

Debe reflejar:

  • Cantidad y clase de artículos
  • Características técnicas, de calidad y distintivas
  • Precio, importe, forma de pago
  • Forma de envío y plazos de entrega
  • Dirección de envío

Gestión de Anomalías en la Compraventa

  • Denegación del pedido
  • Modificación o anulación del pedido
  • Reclamación o devolución de mercancía
  • Reclamaciones relativas a las facturas y pago

Denegación del Pedido

Causas comunes:

  • Falta de stock
  • Discontinuación del producto
  • Condiciones de pedido inaceptables
  • Pagos pendientes del cliente

Modificación o Anulación del Pedido

Requieren acuerdo entre comprador y vendedor, pudiendo el vendedor exigir compensación por daños y perjuicios.

Reclamaciones y Devolución de Mercancías

Se originan por incumplimiento de alguna de las partes, comúnmente por demoras en la entrega.

Respuestas a las Reclamaciones

  • Aceptar la reclamación si es justa.
  • Refutar la reclamación si no se ajusta a la realidad.

Cartas Relacionadas con el Pago y Cobro

Notificaciones de envío de facturas, recepción de pagos, etc.

Envío de Factura, Efectos, Cheques

Suelen ir acompañados de una carta de presentación.

Reclamaciones Relativas a las Facturas

Verificar:

  • Concordancia entre factura, pedido y mercancía recibida.
  • Corrección del precio facturado.
  • Ajuste de la forma de pago y penalizaciones a lo pactado.

Entradas relacionadas: