Comunicación, Creatividad y Sexualidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Niveles de creatividad

Creatividad genial (Einstein), creatividad auténtica (modifica lo ya existente), creatividad cotidiana.

Comunicación Humana

Axiomas de la comunicación: Watzlawick (1988) propone cinco axiomas:

  1. Es imposible no comunicarse: entre humanos siempre nos comunicamos, no se necesitan únicamente palabras.
  2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido (referencial) o un aspecto relacional (conotativo): una palabra (contenido) puede tener muchos significados (connotación).
  3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de la comunicación entre los comunicantes. Según como se interprete el hecho, depende de la interacción de comunicación que se establece.
  4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente: lenguaje verbal (digital) lenguaje no verbal (analógico).
  5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos complementarios, según que estén en la igualdad o en la diferencia.

Tipos de comunicación

  • Verbal
  • No verbal (quinestésico, proxemia: distancia entre personas)
  • Paraverbal (como lo decimos)

Niveles de comunicación

Powell propone que existen niveles en la comunicación:

  • Estereotipo: preguntas y respuestas comunes, casi ya sabemos con anterioridad la respuesta.
  • Hechos: se limita la comunicación solo a transmitir lo más objetivo.
  • Opiniones: lleva una carga de subjetividad y se apoya en la experiencia y sobre todo en el conocimiento personal.
  • Sentimientos: tiene una carga afectiva, ya que pone de relieve lo que cada uno siente al respecto.
  • Significados: señala hechos, con opiniones y afecto, refiere la implicación sobre la vida, ataño a los valores, etc.

Facilitadores y obstáculos de la comunicación

  • Obstáculos no verbales: expresión facial, la mirada, la postura, la apariencia personal.
  • Obstáculos verbales: Son intentos de ayuda que se han denominado docena (Gordon, 1989) porque en lugar de ayudar perjudica.
  • Facilitadores no verbales: silencio acogedor, contacto visual, sonidos amistosos.
  • Facilitadores verbales: oír y escuchar, preguntas abiertas, parafrasear o reflejar.

Comunicación funcional

Características: clara, directa, congruente, oportuna verificadora, retroalimentado

Sexualidad

Sexo: conjunto de características biológicas que definen al espectro de los seres humanos como hombres o mujeres.

Sexualidad: se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano. Se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.

Salud sexual: es la experiencia del proceso permanente de consensualización de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.

Género: es la suma de valores, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo, refleja y perpetua las relaciones particulares de poder entre el hombre y la mujer.

Identidad de género: define el grado en que cada persona se identifica como hombre o como mujer o alguna combinación de ambos.

Orientación sexual: la atracción duradera hacia otra persona en el plano romántico, sexual o afectivo.

Vínculo afectivo: es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen o mantienen las emociones.

Erotismo: es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo.

Sensualidad: se define como capacidad para provocar o satisfacer los placeres de los sentidos.

Fases de la persona bisexual:

  1. Cuestionamiento o confusión, la persona se pregunta cuál es su identidad.
  2. Rechazo o supresión: elige una de las personalidades y elige suprimir la otra.
  3. Infusión y/o exploración: la persona se da cuenta de que una sola presencia no es suficiente y que necesita de la otra.
  4. Resolución y/o aceptación: la persona acepta y entiende su identidad.

Travestismo: gusto que tiene una persona por utilizar prendas, manerismo, accesorios y lenguaje atribuido en sociedad y época determinada a otro género. (parcial o total)

Transgénero: es la persona que vive las 24 horas del día en el rol cruzado.

Transexualidad: existe una discordancia entre el sexo y la identidad de género. Con base en eso, es la expresión de hombres atrapados en cuerpos de mujeres o al revés.

Entradas relacionadas: