Comunicación y Cultura: Pilares del Desarrollo Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Comunicación: Esencial en la Vida del Ser Humano

El ser humano se define por su condición de sociabilidad, y si es sociable lo es porque puede comunicarse, es decir, intercambiar, por una parte, sus pensamientos y emociones, y por otra, sus creaciones y experiencias. A esto se deben los mejores logros humanos. “Al comunicarse con pensamientos y emociones las personas viven y se expresan, y cuando el objeto de comunicación son sus creaciones y experiencias, tanto los individuos como los grupos progresan y se enriquecen culturalmente” (Gómez Delgado, T.; 1998).

La comunicación es una condición necesaria para la existencia del hombre y uno de los factores más importantes de su desarrollo social.

Tipos de Comunicación

  • Comunicación Interpersonal: Aquella en la que se interactúa con otros individuos, es decir, se establece un diálogo con ellos. Es la forma de comunicación más primaria, directa y personal.
  • Comunicación Masiva: Toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión de información, como la radio, la televisión, los periódicos, las revistas e Internet.
  • Comunicación Organizacional: Esta comprende la interna, que se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización y los públicos internos, es decir, los empleados, y la externa, que tiene que ver con los públicos externos, es decir, consumidores, representantes o distribuidores, proveedores, agencias gubernamentales y legisladores, etc.

Componentes de la Comunicación según María J. B. Delgado

  • Comunicador (emite el mensaje) y receptor (recibe el mensaje y da respuesta): La comunicación entre personas supone un proceso de construcción del mensaje que se produce desde nuestra historia personal y social, y los percibimos después de la misma forma.
  • Intencionalidad: Propósito con el cual se establece la comunicación.
  • Signo de respuesta: Conducta que nos permite comprender que el receptor recibió el mensaje.
  • Medio vehicular: Soporte material del mensaje.
  • Mensaje: Discurso que el comunicador quiere transmitir.
  • Referente: Realidad concreta que se menciona en el mensaje.

Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal, incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista, se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

Relación entre Cultura y Comunicación

La relación es que la cultura abarca a la comunicación, ya que la cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada: la forma de comunicarse, hablar, transmitir pensamientos, etc. Muchos pensadores actuales consideran la interacción humana como fundamento de la cultura y plantean que la cultura es una relación comunicativa. Los medios de comunicación son las vías de transmisión de la cultura.

Relación entre Ser Social y Ser Cultural

La relación es que el hombre busca relacionarse, es sociable con otras personas, y así transmite y obtiene cultura. El hombre es un ser social porque tiende a relacionarse con otros hombres; a través de la interacción, aporta y adquiere cultura, y participa en la vida cultural de la sociedad.

Cómo la Cultura Transforma al Hombre en Persona

Las personas deben superar las condiciones del mero individuo y llegar a reconocerse a sí mismas ante el otro y con el otro. Esta transformación se da en el contexto de una sociedad y una cultura.

Entradas relacionadas: