Comunicación Digital y Analógica: Claves para la Interacción Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

**4. Comunicación Digital y Analógica**

Normalmente utilizamos la comunicación digital cuando compartimos información acerca de objetos o transmitimos conocimientos. Sin embargo, en el área de la relación, utilizamos casi exclusivamente el modo de comunicación analógica, que es esencialmente icónico y se utiliza para representar directamente el significado.

El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica muy compleja y poderosa, pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

**4.1. Características de la Comunicación Analógica**

La comunicación analógica es muy difícil de verbalizar, hasta el punto de que en el caso de una controversia interpersonal respecto a qué significa una particular comunicación analógica, es probable que cualquiera de los dos participantes introduzca, en el proceso de verbalización (traducción al modo digital), la clase de digitalización que concuerde con su imagen de la naturaleza de la relación.

Su forma principal es la metáfora. Dada la dificultad de verbalizar las reglas de la relación, estas se manifiestan en conductas que son una metáfora de la relación que uno está viviendo. Todos los mensajes analógicos invocan significados a nivel relacional y, por lo tanto, constituyen propuestas acerca de las reglas futuras de la relación.

Si la pareja se vuelve inestable y corre el peligro de disolverse, es posible que un hijo desarrolle un síntoma que exija a los padres prodigarle activos cuidados en vez de centrarse en sus reyertas. Desde este enfoque, se postula que analógicamente un síntoma es expresión de un problema.

Los mensajes analógicos son muchas veces ambiguos. Por ejemplo, se puede llorar de pena o de alegría, y lo mismo vale para la risa. El lenguaje analógico carece de los calificadores explícitos del lenguaje digital para indicar cuál significado está implícito (Ej. "es sólo una broma"). Sin embargo, el lenguaje digital carece de un vocabulario adecuado para definir las relaciones (Ej. Las expresiones analógicas que configuran un galanteo).

**5. Intercambios Comunicacionales Simétricos y Complementarios**

Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.

**5.1. Trastornos de la Comunicación en los Intercambios Simétricos**

En una relación simétrica existe siempre el peligro de la competencia. Cuando uno de los participantes, o los dos, intentan ser un poco 'más iguales', se produce una escalada de frustración por lograr esa mayor igualdad, caracterizada por la pérdida de estabilidad en la simetría de la relación. Esta pérdida de estabilidad da lugar a una escalada de la simetría, que ocasiona disputas y luchas entre individuos o guerras entre naciones. Así, la patología en la interacción simétrica se caracteriza por un conflicto más o menos abierto o por una división entre los individuos participantes en la relación.

a) Escalada simétrica

Entradas relacionadas: