Comunicación digital: Todo sobre el correo electrónico
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Determinando una red de comunicación: El correo electrónico
1. ¿Qué es el correo electrónico?
El correo electrónico es un servicio de internet utilizado para enviar y recibir mensajes y cartas a través de la computadora.
2. Partes de una dirección de correo electrónico
Una dirección de correo electrónico se compone de las siguientes partes:
- Usuario: _miguelantonio
- Dominio: hotmail.com
Ejemplo: [email protected]
3. Usuario
El usuario identifica el nombre que se le asigna a la cuenta.
4. @
El símbolo @ separa el usuario del dominio de la cuenta.
5. Proveedor de internet
Yahoo, en este ejemplo, es el nombre del proveedor de internet, es decir, la compañía que le permite tener la conexión de red.
6. Separador
El punto (.) separa la compañía del dominio de la organización.
7. Dominio u organización
El dominio u organización indica el área a la cual pertenece el usuario.
8. Características del correo electrónico
- Es un medio eficiente para la comunicación.
- El envío de la comunicación es inmediato.
- No hay limitaciones de horario.
9. Escritura de mensajes
Se puede mandar un mensaje entre computadoras personales o entre dos terminales de una computadora central.
10. Destinatario
El destinatario es una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje.
11. Asunto
El asunto es una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo.
12. Cuerpo del mensaje
El cuerpo del mensaje puede ser solo texto o incluir formato, y no hay límite de tamaño.
13. Envío
El envío es un proceso largo y complejo. El usuario puede configurar la opción para almacenar los mensajes que envía de forma automática.
14. Recepción
Cuando una persona recibe un mensaje de correo, puede ver un resumen del mismo en la bandeja de entrada.
15. Remitente
En el remitente puede aparecer el nombre de la persona o entidad que envía el mensaje (o su apodo, según lo que desee el remitente). Esto depende de cómo el remitente haya configurado su programa o correo web.
16. Tamaño
El tamaño indica el espacio que ocupa el mensaje.
17. Datos adjuntos
Si aparecen datos adjuntos, se indica con una marca (habitualmente un clip).
18. Responder
Responder permite escribir un mensaje a la persona que ha mandado el correo (que es solo una). Existe la variante "responder a todos", que incluye como destinatarios tanto al que lo envía como a los que lo recibieron inicialmente.
19. Reenviar (o remitir)
Reenviar permite pasar este correo a una tercera persona, que verá quién era el origen y el destinatario original junto con el cuerpo del mensaje.
20. Marcar como correo no deseado (spam)
Marcar como no deseado permite separar el correo o esconderlo para que no moleste, instruyendo al programa para que intente detectar mensajes parecidos a este.
21. Archivar
Archivar permite guardar el mensaje en el ordenador, pero sin borrarlo, de forma que se pueda consultar más adelante.
22. Borrar
Al borrar, se envía el mensaje a una carpeta de elementos eliminados que puede ser vaciada posteriormente.
23. Mover a carpeta o añadir etiqueta
Algunos sistemas permiten catalogar los mensajes en distintos apartados según el tema del que se trate.
24. Servicios de correo electrónico: Principales proveedores gratuitos
- Gmail: Webmail, POP3, IMAP
- Outlook.com: Webmail, POP3
- Yahoo! Mail: Webmail, POP3 (con publicidad)
25. Servicios de correo electrónico de pago
Los servicios de correo de pago suelen ofrecerlos las compañías de acceso a internet o los registradores de dominio.
26. Uso del correo electrónico desde Microsoft Excel
Desde Microsoft Excel se puede utilizar el correo electrónico para enviar libros enteros, hojas de cálculo o rangos de datos, incluidos gráficos o informes de tabla dinámica.