Comunicación Efectiva en el Ámbito Sanitario: Claves para el Éxito
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Pautas de Comportamiento para una Comunicación Sanitaria Efectiva
La comunicación efectiva es fundamental para alcanzar los objetivos en el ámbito sanitario. A continuación, se detallan aspectos clave para lograr una interacción exitosa con los pacientes:
Capacidad para Transmitir Seguridad y Confianza
La credibilidad del profesional se construye sobre varios pilares:
- Conocimientos sólidos sobre el tema tratado.
- Experiencia en la interacción con los demás y habilidades comunicativas.
- Reputación positiva dentro del equipo de trabajo.
- Reconocimiento de su profesión.
Sencillez y Claridad
El uso de términos técnicos puede obstaculizar la comunicación con el paciente. La falta de comprensión es una de las principales razones por las que los pacientes no siguen adecuadamente las instrucciones del profesional.
Conveniencia y Oportunidad
El TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) debe ser capaz de reconocer la situación del paciente y mostrar sensibilidad hacia sus necesidades. Esto permite adaptar el mensaje al momento y contexto.
Consecuencias de una Comunicación Ineficaz con el Paciente
Una comunicación ineficaz puede generar efectos negativos en el paciente:
- Dificultades de comunicación con el personal sanitario, llevando a respuestas poco profesionales.
- Reacciones psicológicas como ansiedad, depresión y desvalorización personal.
- Dependencia excesiva del profesional, retrasando el proceso de recuperación.
- Incumplimiento de las prescripciones médicas.
Consejos para Desarrollar Habilidades de Escucha Activa
La escucha activa es esencial para una comunicación efectiva:
- Utilizar habilidades de comunicación no verbal para acercarse al paciente y centrarse en él.
- Dejar hablar al paciente sin interrupciones hasta que termine de expresar sus ideas.
- Identificar la idea principal de manera objetiva.
- Prestar atención a lo que no se dice y a la forma en que se transmite el mensaje, intentando descubrir los sentimientos y reacciones psicológicas del paciente.
- Mantener al margen las propias emociones para no interferir en la relación con el paciente.
- No manipular la información, ni añadiendo ni eliminando datos.
La Paralingüística en la Comunicación Sanitaria
La paralingüística estudia cómo lograr una comunicación efectiva a través de las cualidades de la voz:
- Fluidez: Utilizar las palabras adecuadas para captar la atención hacia el mensaje.
- Articulación: Pronunciar los sonidos con corrección y volumen adecuado.
- Velocidad: Relación entre la cantidad de palabras y el tiempo empleado.
- Volumen: Intensidad de la voz.
- Entonación: Curva melódica de la oración que expresa distintos estados de ánimo.