Comunicación Efectiva en el Ámbito Sociosanitario: Principios, Canales y Gestión de Incidencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

¿A quién va dirigida esta transmisión de información?

  • Personas usuarias
  • Profesionales relacionados con nuestro servicio: coordinador, terapeuta ocupacional
  • Familiares
  • Profesionales de la comunidad: trabajador social, médico de atención primaria

Principios Clave para una Transmisión de Información Eficaz

  1. Claridad: El mensaje debe ser claro, evitando datos supuestos. Ejemplos a evitar: “a las doce paso”, “si eso me paso luego”.

  2. Precisión: El mensaje debe estar formulado de manera que cualquier persona que lo reciba pueda identificar su sentido básico. Ejemplos: “Han venido 12 personas” (en lugar de “no ha venido ni el tato”).

  3. Código Reconocible: Quien emite y quien recibe el mensaje deben compartir el mismo código (idioma, jerga profesional, etc.).

  4. Retroalimentación: Es un proceso dinámico. Quien da y recibe información debe recoger las propuestas que se vayan haciendo. Ejemplo: Si alguien nos dice “me siento triste”, debemos recoger la información y actuar en consecuencia.

  5. Seguridad: La información debe ser transmitida de modo que no pueda ser interceptada y utilizada por personas ajenas a una intervención. Ejemplo: Una reunión de equipo se celebra en una sala privada.

  6. Respeto: La información debe transmitirse siempre respetando a las personas, ya sean usuarias o profesionales. Evitar motes, etc.

Canales para la Transmisión de Información

a. Transmisión Escrita

Puede realizarse a través de documentos en papel o en formato digital:

  • Carta: Para comunicar algo de modo formal, tanto a usuarios como a compañeros.
  • Informe: Para analizar y valorar una determinada situación, ya sea de una persona usuaria o de algún elemento de la intervención o servicio.
  • Nota: Para dar instrucciones, dejar recados, publicar avisos, recordar citas, etc.
  • Mensaje de correo electrónico: Para comunicar algo de un modo menos formal pero más inmediato que por carta, pudiendo adjuntar archivos.
  • Entrada en un blog o foro: Para publicar información con acceso más o menos público, favoreciendo el intercambio de opiniones.
  • Formulario: Para hacer solicitudes y demandas, y realizar una inscripción o matrícula para participar en alguna actividad o servicio.

b. Transmisión Oral

Puede llevarse a cabo a través de:

  • La entrevista personal
  • La conversación telefónica
  • El intercambio informal

Comunicación de Incidencias

La comunicación de incidencias es el acto de transmisión de la información que favorece el trabajo coordinado del equipo y una mejor atención a las personas usuarias y sus familiares. Existen documentos básicos para realizar esta comunicación.

Entradas relacionadas: