Comunicación Efectiva y Asertividad: Claves para Optimizar las Relaciones Interpersonales y Organizacionales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Elementos, Componentes y Obstáculos de la Comunicación
Elementos Clave de la Comunicación
- Emisor: Quien inicia la comunicación.
- Fuente: Origen de la información.
- Mensaje (msg): Información transmitida.
- Código: Sistema de signos utilizado.
- Canal: Medio por el que se transmite el mensaje.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
- Retroalimentación (Feedback): Respuesta del receptor.
- Interferencia: Cualquier obstáculo en la comunicación.
Componentes de la Comunicación
- Verbales: Palabras y expresiones.
- No Verbales: Gestos, expresiones faciales, postura, etc.
- Paralingüísticos: Tono, volumen, ritmo de la voz, etc.
Componentes No Verbales Detallados
- Mirada.
- Expresión facial.
- Sonrisa.
- Gestos.
- Postura (refleja actitudes y emociones).
- Orientación.
- Distancia o contacto físico.
- Apariencia personal.
Componentes Paralingüísticos Detallados
- Volumen de voz.
- Entonación.
- Fluidez.
- Claridad.
- Velocidad.
- Tiempo de habla.
Componentes Verbales Detallados
- Comentarios positivos.
- Hacer preguntas.
- Refuerzos verbales.
- Empleo de humor (si es apropiado).
- Variedad de temas.
Importancia del Feedback
El feedback es crucial para:
- Mejorar la comunicación grupal.
- Incentivar un ambiente de confianza.
- Motivar a los subordinados.
Errores y Barreras en la Comunicación
Errores Comunes del Emisor
- No dar importancia al mensaje o al receptor.
- Prisas.
- Rumores.
- Ideas vagas o poco concretas.
Errores Comunes del Receptor
- Cerrarse al cambio.
- Ataque personal.
- Considerar la comunicación como un trámite inútil.
Obstáculos en la Comunicación
- Contenido de la comunicación.
- Importancia de la otra persona en nuestra vida.
- El momento.
- La probabilidad de ser comprendidos y aceptados.
Barreras en la Comunicación
Las barreras pueden ser:
- Personales: Interferencias internas, "ruido mental".
- Físicas: Ruido ambiental, distancia, objetos.
- Semánticas: Diferencias en el significado de las palabras.
- Otras: Interferencias externas, filtrado de información, percepción selectiva, emociones.
Factores que Favorecen la Comunicación
- Actitud valorativa: Aconsejar o aportar respuestas.
- Interpretativa: Intentar descubrir los verdaderos motivos del interlocutor.
- Explorativa: Buscar más datos e información.
- Consoladora: Ofrecer respuestas tranquilizadoras.
- Identificación: Ofrecer presencia cálida, aunque no se ofrezcan soluciones inmediatas.
- Comprensiva y empática: Ponerse en el lugar del otro, sin interpretar ni juzgar.
Empatía y Escucha Activa
Empatía
La empatía es la habilidad de ponerse en el lugar del otro.
Escucha Activa
La escucha activa implica escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del hablante.
Elementos que Favorecen la Escucha Activa
- Disposición psicológica.
- Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal y no verbal.
Elementos a Evitar en la Escucha Activa
- Interrumpir.
- Juzgar.
- Ofrecer ayuda prematura.
- Rechazar lo que el otro siente.
- Contar tu propia historia.
- Contraargumentar.
- "Síndrome del experto".
Habilidades para la Escucha Activa
- Mostrar empatía.
- Parafrasear.
- Emitir palabras de refuerzo o cumplidos.
- Resumir.
Mejora de la Comunicación Interpersonal
Aspectos a Considerar
- Al criticar, hablar de lo que la persona *hace*, no de lo que *es*.
- Discutir los temas de uno en uno.
- No acumular emociones sin comunicarlas.
- No hablar del pasado.
- Ser específico.
- Evitar generalizaciones.
- Ser breve.
- Cuidar la comunicación no verbal.
- Elegir el momento y lugar adecuados.
Habilidades Sociales y Asertividad
Habilidades Sociales
Las habilidades sociales involucran objetivos afectivos e instrumentales.
Asertividad
Existen tres estilos de respuesta:
- Pasivo: No expresar las propias necesidades o deseos.
- Agresivo: Expresar las necesidades de manera hostil o dominante.
- Asertivo: Expresar las necesidades de manera clara y respetuosa.
Derechos Asertivos
- Juzgar nuestro propio comportamiento, pensamiento o emociones, y ser responsables de ello.
- No dar explicaciones o excusas.
- Cambiar de parecer.
- Cometer errores.
- Decir "no me importa" o "no lo sé".
Técnicas Asertivas
- Disco Rayado: Repetición serena de las palabras clave.
- Banco de Niebla: Aceptar críticas sin ceder a la manipulación.
- Libre Información: Fomentar la comunicación abierta.
- Aserción Negativa: Aceptar los errores sin excusarse.
- Interrogación Negativa: Solicitar más información sobre las críticas.
- Autorrevelación: Compartir información personal para conectar.
- Compromiso Viable: Buscar soluciones intermedias cuando no está en juego el respeto propio. Si el objetivo final afecta a nuestra dignidad, no caben compromisos.
Comunicación Organizacional
Tipos de Comunicación Organizacional
- Horizontal: Entre miembros del mismo nivel jerárquico.
- Vertical:
- Ascendente: Del subordinado a los superiores.
- Descendente: Del superior al subordinado (órdenes del día, instrucciones de trabajo, noticias).
Ejemplo de problema (Descendente) - "Banco Pintado": Los empleados trabajan sin saber claramente hacia dónde van, porque alguna vez tuvieron los objetivos claros, pero la situación ha cambiado.
La comunicación ascendente fluye del subordinado a los superiores.