Comunicación efectiva y atención infantil: Claves para la interacción y el cuidado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La comunicación: Elementos y proceso

La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana. Para que sea efectiva, es crucial comprender sus elementos clave:

Elementos de la comunicación

  • Emisor: Persona que elabora y transmite la información.
  • Mensaje: Información que el emisor envía al receptor. Puede manifestarse a través de palabras o acciones.
  • Canal: Medio que permite que el mensaje llegue a su destino (aire, luz, radio, teléfono, ordenador, etc.).
  • Receptor: Persona que recibe e interpreta la información transmitida por el emisor.
  • Código: Conjunto de reglas y signos (símbolos) compartidos que permiten la transmisión e interpretación del mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea efectiva (ejemplos: código Braille, código Morse, lenguaje de signos, lenguaje verbal).
  • Contexto: Entorno y conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación.
  • Retroalimentación (feedback): Paso final que confirma al emisor que el mensaje ha sido recibido y comprendido por el receptor.

Actitudes para una escucha activa efectiva

La escucha activa es una habilidad esencial para una comunicación exitosa. Implica prestar atención plena al interlocutor y demostrar interés genuino en su mensaje. Estas son algunas actitudes clave:

  • No interrumpir: Evitar cortar al hablante.
  • Paciencia: Permitir que el interlocutor se exprese completamente, sin anticiparse a sus palabras.
  • Parafrasear: Reformular con palabras propias la información recibida para demostrar comprensión.
  • Escuchar "entre líneas": Prestar atención a la comunicación no verbal y al tono emocional.
  • Concentración: Evitar distracciones y mantener el interés en la conversación.
  • Resumir: Sintetizar los puntos clave del mensaje para confirmar la comprensión y proporcionar feedback.

Atención en la infancia: Objetivos y estrategias

La atención a la infancia, ya sea en el ámbito sanitario, educativo o familiar, requiere un enfoque específico para lograr una comunicación y una interacción efectivas.

Objetivos para controlar la conducta de los niños

  • Comunicación efectiva: Establecer un diálogo claro y abierto con los niños y sus padres.
  • Identificación de necesidades: Determinar, en colaboración con padres e hijos, las necesidades de atención (por ejemplo, odontológica) y educación sanitaria.
  • Educación en salud: Explicar a niños y padres los beneficios del cuidado preventivo (por ejemplo, dental).
  • Construcción de confianza: Ganarse la confianza tanto del niño como de sus padres.
  • Establecimiento de metas: Definir objetivos concretos de tratamiento y prevención, basados en las necesidades identificadas.
  • Refuerzo positivo: Implementar actividades que permitan mostrar los logros alcanzados, reforzando conductas saludables y motivando para el futuro.
  • Ambiente positivo: Crear un entorno relajado y cómodo para facilitar la interacción.

Entradas relacionadas: