Comunicación Efectiva: Características y Barreras para una Interacción Exitosa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Características de una Comunicación Efectiva
Para lograr una comunicación efectiva, es fundamental que el mensaje sea:
- Concisa: Expresar las ideas con el menor número de palabras posible, manteniendo la exactitud.
- Precisa: Elegir cuidadosamente las palabras y construcciones sintácticas para transmitir el significado exacto del mensaje, evitando ambigüedades y malentendidos.
- Clara: El receptor debe entender el mensaje sin dificultad. El lenguaje y la sintaxis deben ser correctos y apropiados. Es necesario concretar el contenido, expresar claramente lo que se quiere decir y diferenciar los aspectos fundamentales de los secundarios.
- Coherente: La comunicación es coherente cuando se tiene en cuenta lo que se quiere transmitir. Una vez definida la intención, se concreta el mensaje, considerando el contexto en el que se va a producir la comunicación para adaptar el contenido.
- Cohesionada: Los elementos del mensaje deben estar relacionados entre sí. Los aspectos primordiales deben unirse a los secundarios o accesorios, cuyo objetivo es contribuir a la mejor comprensión de los primeros.
- Enfatizada: El énfasis se logra al resaltar las ideas o palabras fundamentales del mensaje. Es importante destacar los aspectos clave, ya que son los que reciben mayor atención, mejorando así la comprensión y el refuerzo del mensaje.
Barreras en la Comunicación
Existen diversos obstáculos que pueden dificultar una comunicación efectiva. Estas barreras se pueden clasificar en:
Barreras Semánticas
Son las relativas al significado de las palabras. Se producen por imprecisiones en el sentido de las mismas, lo que da lugar a diferentes interpretaciones. El receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
Barreras Fisiológicas
Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje. Son causadas por defectos fisiológicos del emisor, del receptor o de ambos. Afectan a los sentidos de manera total o parcial.
Barreras Psicológicas
Son factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea. Algunas causas que contribuyen a establecer barreras psicológicas son: alto estatus, uso del sarcasmo, actitud despótica, críticas punzantes, uso de conocimientos precisos y detallados, facilidad en el uso del lenguaje, maneras demasiado formales, apariencia física imponente, impedir hablar a los demás, etc.
Barreras Físicas
La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, al igual que las interferencias en los canales de comunicación.
Barreras Administrativas
Surgen en estructuras organizativas inadecuadas o en aquellas donde se gestiona mal el flujo de comunicación.