Comunicación efectiva: Claves para el éxito laboral
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
1. Trabajo en Equipo
CDTEE (Coordinación de trabajo en equipo): Disposición y habilidad para colaborar de forma coordinada en las tareas realizadas conjuntamente por un equipo de personas para lograr el objetivo propuesto.
2. Tipos de Comunicación
CA (Comunicación Ascendente): Se produce cuando la transmisión de información se da de una posición jerárquica inferior a una posición jerárquica superior.
CD (Comunicación Descendente): Se produce cuando la transmisión de información se da de una posición jerárquica superior a una inferior.
CF (Comunicación Formal): Es la que se contempla en el organigrama de la empresa como la relación entre el jefe y un subalterno. Es aconsejable potenciar tanto la comunicación ascendente como la descendente y también la transversal en el trabajo.
CI (Comunicación Informal): Es la que se genera fuera de la estructura formal de la empresa y surge de las relaciones interpersonales entre las personas que trabajan en ella. Se debe aprovechar la parte más positiva, que representa el hecho de satisfacer la necesidad emocional de relación e información que tiene cualquier persona, y fomentar el contacto y conocimiento de los miembros de una organización. En esta comunicación podemos destacar un aspecto negativo: los rumores que no son ciertos y circulan por la organización. Para evitarlos, se deben estudiar las causas, como la falta de información o una información poco ágil, y adaptar los mecanismos de comunicación formal.
3. Barreras de la Comunicación
Barreras Personales (P): Derivadas de la situación personal y psicológica del emisor y el receptor, que varían en función de las características propias de cada persona, la percepción de la realidad, los valores y los sentimientos.
Barreras Físicas (F): Interferencias provocadas por el medio físico donde tiene lugar la comunicación, como por ejemplo el ruido o la distancia de los interlocutores.
Barreras Semánticas (S): Causadas por una distorsión en la interpretación de los símbolos.
4. Habilidades Sociales de los Miembros del Equipo
A (Autoestima): Valoración que cada persona hace de sí misma.
E (Empatía): Capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender los pensamientos y las emociones ajenas.
CA (Conducta Asertiva): Conducta mediante la cual se expresan los derechos, sentimientos, ideas y opiniones con respeto y sin violar los derechos de los demás.