Comunicación Efectiva: Claves para el Éxito en las Relaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Apertura

Compartir ideas personales y sentimientos desconocidos para la otra persona.

Retroalimentación

Respuestas verbales y físicas a las que intervienen en la relación.

Etapas en las Relaciones

  1. Inicio y desarrollo: Primero nos centramos en obtener información acerca de la otra persona. A veces puede pasar a un nivel más profundo.
  2. Mantenimiento de una relación: Las partes deben comportarse y comunicarse para poder mantener una relación de cercanía.
  3. Reducir al mínimo y terminar una relación: El deterioro generalmente ocurre porque las partes no están pendientes de hacer las cosas necesarias para una buena relación.

Escuchar

Proceso que consiste en recibir y responder mensajes verbales o no verbales y darles significado.

Procesos de Escuchar

  • Atender
  • Recordar
  • Evaluar
  • Responder

Técnicas para Prestar Atención

  • Prepárate física y mentalmente para escuchar.
  • Haz el cambio completo de hablante a oyente.
  • Escucha a la persona antes de reaccionar.
  • Observa las señales no verbales.

Entender

Decodificar con exactitud un mensaje para saber qué nos quiere decir el hablante.

Empatía

Identificarse con los sentimientos y actitudes de otra persona o experimentarlo en forma directa o indirecta (ponerse en el lugar del otro).

Parafrasear

Es poner en palabras las ideas o sentimientos que hayas percibido del mensaje.

Tipos de Paráfrasis

  • Paráfrasis de contenido: Se concentra en el significado denotativo del mensaje.
  • Paráfrasis de sentimiento: Capta las emociones unidas al contenido del mensaje.

Competencias Conversacionales

  • Hablar con poder: Se relaciona con advertir qué tipos de acciones realizamos a través del poder de la palabra y que todo hablar es un actuar.
  • Escuchar con profundidad: La acción de escuchar supone que al hacerlo estamos dándoles significado a todo lo que oímos y vemos de nuestro interlocutor.
  • Indagar con maestría: Es el medio que usamos para poder escuchar mejor, nos permite profundizar en los niveles de análisis, obtener información y para aclarar dudas.
  • Entrar en sintonía: Es el vínculo que se establece en la conversación. La sintonía se establece más por cómo se dice que por lo que se dice.
  • Conversar en forma constructiva: Implica tomar conciencia de la actitud con la que asumimos nuestras conversaciones.

Afirmaciones

Son actos en los que describimos todo lo que podemos observar. Pueden ser:

  • Verdaderas o falsas (de acuerdo a la evidencia que se provea)
  • Relevantes o irrelevantes (de acuerdo con nuestros intereses)

Juicios

Es una interpretación, expresa el punto de vista de la persona. Se clasifican en:

  • Facilitadores o limitantes: de acuerdo a las posibilidades que se den.
  • Válidos o inválidos: de acuerdo a la autoridad de quien los expresa.
  • Fundados o infundados: de acuerdo al fundamento que los sustente.

Imagen Pública e Identidad Privada

  • Imagen pública: Se refiere a las características y atributos que se le adjudican a cualquier individuo o sujeto social (empresa-institución).
  • Identidad privada: Es el conjunto de juicios que posee toda persona acerca de sus características, valores y atributos con los que se autoidentifica y autodiferencia.

Declaraciones

Son actos lingüísticos que usamos para construir algo nuevo, una realidad que antes de la declaración no existía.

Niveles de la Escucha y Preguntas Implícitas en los Niveles de Escucha

  • Escuchar lo que se dice: ¿Qué está diciendo? ¿Qué está queriendo decir?
  • Escuchar lo que no se dice: ¿Qué le lleva a decir lo que dice? ¿Para qué dice lo que dice?
  • Escuchar las consecuencias de lo que se dice: ¿Qué consecuencias tiene para mí lo que me está diciendo?
  • Escuchar cómo se dice: ¿Qué emocionalidad transmite mi interlocutor?

Condiciones de la Escucha

  • La situación comunicacional
  • El ambiente semántico
  • La imagen pública de nuestro interlocutor
  • La emocionalidad de la conversación

Actitudes para un Escuchar Efectivo

  • Predisposición
  • Aceptación y apertura
  • Confianza y seguridad en nosotros mismos

Entradas relacionadas: