Comunicación efectiva: Claves para transmitir tu mensaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Comunicación Efectiva
Mediante palabras y gestos nos comunicamos a diario. Podemos hacerlo por escrito o de forma oral, siempre con una intención comunicativa.
¿Qué es un texto?
Cuando nos comunicamos, transmitimos una información. Esta información constituye un texto.
Un texto es un conjunto de enunciados, de extensión variable, que constituyen un mensaje completo con una intención comunicativa.
Clasificación de los Textos
Como acto de comunicación, el texto puede clasificarse según estos criterios:
- La intención comunicativa del emisor: Un emisor crea un texto para convencer, explicar, invitar, informar, etc.
- El tipo de discurso: Hay textos narrativos (cuento), descriptivos (la descripción de tu compañero), expositivos (un prospecto médico) y argumentativos (un mitin político).
- El canal de transmisión: Los textos pueden ser orales (una canción que escuches en la radio), escritos (un poema que lees) y, a su vez, audiovisuales (un debate de televisión) y electrónicos (un blog).
Propiedades de los Textos
Para que la información llegue al receptor correctamente, es necesario que el texto cumpla las siguientes propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.
Textos Orales y Escritos
Cuando la situación comunicativa nos permite comunicarnos de forma oral, como en una conversación con un amigo, una explicación del profesor o un debate en televisión, empleamos textos orales. Estos textos pueden ser planificados (discurso) o no planificados (conversación).
En otros casos, necesitamos recurrir a textos escritos, por ejemplo, la lista de la compra, un correo electrónico o una receta de cocina.
Los textos orales y los textos escritos se producen en situaciones comunicativas diferentes, lo que determina sus características.
Texto Oral | Texto Escrito |
---|---|
|
|
La Lengua
La lengua es el sistema formado por una serie de elementos lingüísticos que se relacionan entre sí mediante un conjunto de reglas.
- Fonema: Es la unidad mínima de la lengua. Aunque carece de significado propio, es capaz de producir variaciones de significado.
- Sílaba: Está formada por uno o más fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz. Los siguientes ejemplos están formados por dos sílabas: pre-cio, pre-mio.