Comunicación Efectiva y Coordinación de Acciones en Entornos Organizacionales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
La Conversación como Eje de la Coordinación Organizacional
La gestión puede practicarse como una conversación conducente, orientadora, encauzadora y productora de acciones concretas. Técnicamente, se debe entender como conversaciones que buscan producir la coordinación recursiva convergente de acciones en el quehacer organizacional.
Tipos de Interacción y Coordinación
- Crónicas: Se sostienen entre grupos de personas que no buscan deliberadamente coordinar acciones específicas. Una forma simple de socializarse y pasar el rato.
- Entrenamiento: Busca desarrollar nuevas distinciones en los intervinientes. Se dan relaciones Maestro-aprendiz.
- Sobre Posibilidades: Están enmarcadas en la razón de ser del sistema al cual pertenecen. Consiste en abrir posibilidades de coordinación de acciones.
- Para la Acción: Son de coordinación efectiva de acciones concretas, buscan producir resultados específicos.
Los Actos del Habla en la Interacción Humana
La forma concreta de conversar se realiza mediante procesos de interacción humana. En la dimensión del lenguaje se observan ciertos mecanismos universales denominados actos del habla. Autores como Searle y Flores proponen los siguientes actos típicos del lenguaje:
- Juicios: Enunciados acerca del mundo donde vivimos, describen sujetos u objetos mediante la consignación de atributos.
- Afirmaciones: Enunciados sobre la verificación de atributos en sujetos, objetos o situaciones. Pueden ser verdaderas o falsas.
- Opiniones: Establecen el parecer del observador sobre lo que él considera puede ser un atributo del sujeto, objeto o situación.
- Peticiones: Acto de habla encauzador de acciones concretas, mediante la petición se insta al oyente a realizar una determinada acción.
- Promesas: Compromiso para realizar una acción determinada, solicitada por alguien u ofrecida de mutuo propio.
- Declaraciones: Acto de habla creador de espacios de posibilidad. Existen las Constitutivas (crean nuevas realidades), Resolutivas (delimitan condiciones legales de actuación frente a opciones y deseos), y Expresivas (explicitan emociones y estados de ánimo).
- Caracterizaciones: Acto de habla compuesto, donde se articulan diversas combinaciones de juicios, afirmaciones, opiniones, peticiones y declaraciones.
- Reclamos: Destinados a destrabar quiebres y/o discontinuidades en procesos de coordinación conductual, producto de incumplimientos de promesas. Se configuran sobre la base de asociar: a) consignación del incumplimiento, b) declaración de malestar por daños y perjuicios, y c) exigencia de cumplimiento y/o reparación.
Sistemas Socioproductivos: Dimensiones Humanas, Trabajo y Relaciones de Producción
Los seres humanos, como seres lingüísticos multidimensionales, participamos y nos realizamos como personas en diversos dominios existenciales. Al recorrer nuestra historia, podemos observar que los recuerdos significativos nos reportan sensaciones, imágenes y emotividades.
Mantenerse “en actividad” e “involucrado” se verifica en la coherencia de la autenticidad de las acciones con quienes coordinamos; y de ellas respecto de la “pertinencia” escuchada.
La multidimensionalidad que portamos en nuestro ser nos abre a la posibilidad de cambiarnos de dominio de existencia en cualquier momento, muchas veces en las circunstancias menos esperadas. No resulta extraño distraerse de las ocupaciones laborales por urgencias familiares afloradas inesperadamente, como tampoco desatender una celebración familiar por una sorpresiva urgencia laboral.