Comunicación Efectiva: Desarrollo de la Asertividad y sus Beneficios
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
La asertividad se define como aquella habilidad social que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Variables: expresividad, defensa y coercitividad.
Conducta Asertiva o Socialmente Hábil
La asertividad se define como la capacidad para hacer valer los propios derechos y expresar sentimientos. La asertividad implica la expresión directa de los propios sentimientos, deseos y opiniones sin amenazar y sin violar los derechos de los demás.
Persona asertiva:
- Sabe decir “no” y mostrar su postura hacia algo.
- Sabe pedir favores y reacciona ante un ataque.
- Sabe expresar sentimientos.
Conducta Pasiva
Se refiere a la incapacidad para defender los propios derechos al no ser capaz de expresar abiertamente los sentimientos, pensamientos y opiniones.
Conducta Agresiva
Se trata de la defensa de los derechos personales y expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada. El objetivo habitual de la agresión es la dominación de las otras personas. Este tipo de personas intentan conseguir sus objetivos a cualquier precio.
Conducta Defensiva
Se caracteriza por que el sujeto no es capaz de expresar sus propios sentimientos ni opiniones.
La Práctica de la Asertividad en el Proceso de Comunicación
A) Asertividad y Eficacia Comunicativa: Estrategias a Desarrollar
- Repetir de forma insistente un mensaje.
- Oponerse asertivamente.
- Buscar acuerdos viables.
B) Estrategias de Exposición en Situaciones Sociales
- Tener presente dónde nos encontramos.
- Saludar a la gente de forma adecuada y mirar a los ojos.
- Intentar soportar algunos silencios sin ponernos nerviosos.
C) Estrategias para Hacer más Eficaz la Asertividad
- Tener un buen concepto de sí mismo.
- Planificar los mensajes.
- Ser educado.
- Guardar las disculpas para cuando sea necesario.
- No arrinconar a los demás.
- Nunca recurrir a las amenazas.
- Aceptar la derrota cuando sea necesario.
D) Técnicas de Oposición Asertiva
- Utilizar mensajes "YO".
- Fomentar acuerdos parciales.
- Expresiones de entendimiento y desacuerdo.
- Propuesta de decisión.
E) Técnicas de Aceptación Asertiva
- Expresiones de elogio.
- Expresiones de sentimientos personales.
- Conducta positiva recíproca.