Comunicación Efectiva y Desarrollo Personal: Empatía y Teorías de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Empatía

  • Es la capacidad de ponerse en el lugar de otras personas, de ver el mundo como el otro lo ve.
  • La empatía con el cliente implica captar y reflejar el significado personal de sus palabras.
  • No debe confundirse con la simpatía.

Teoría "Cortina de Humo Blanco"

Esta teoría se centra en cómo recibir críticas con asertividad.

Tres Formas de Aplicación:

  • Convenir con la verdad: Reconocer y empatizar con las críticas válidas.
  • Convenir con la posibilidad: Significa aceptar la posibilidad de que el otro tenga razón. Por ejemplo: "Puede que usted tenga razón…". De esta forma, no se niega ni se acepta la crítica, solo se reconoce una posibilidad.
  • Convenir en principio: Podemos reconocer la veracidad general de las declaraciones lógicas que la gente emplea para manipular.

Estrategias y Habilidades para Mejorar la Comunicación

Aprender a Escuchar

Mantenerse atento y en silencio. Ejemplo: No esperar a que la otra persona termine de hablar para dar nuestra opinión.

Sugerencias:

  • No discutir.
  • Preguntar.
  • Escuchar las ideas, no solo las palabras.

Aprender a Entender

Cuando participamos distraídamente en una comunicación, solo oímos lo que nos dicen, pero no lo escuchamos.

Atención Corporal

  • Lo que nuestro cuerpo "diga" puede anular o afirmar lo que expresamos con palabras.
  • El signo básico de la atención no verbal es el contacto visual con la otra persona.
  • Repetir con nuestras palabras lo que nos dicen para confirmar la comprensión: "Si le entendí bien, usted ha dicho…"

Formación de la Personalidad Humana (Según Sigmund Freud)

Comportamiento Social del Hombre:

  • Consciente: Sabemos lo que hacemos. Contiene todas las reglas de conducta morales y sociales. Es el Yo (Ego).
  • Subconsciente: Es la barrera que impide el traspaso de información entre el consciente y el inconsciente. Pone en contacto con la realidad. Es el Superyó (Superego).
  • Inconsciente: Son los actos fallidos y reprimidos. Incluye los deseos y recuerdos de la infancia que fueron prohibidos y que permanecen latentes, esperando salir.

Componentes de la Personalidad:

  • Rasgos Estéticos: Son todos los rasgos físicos que heredamos de nuestros padres (ojos, tez, porte, etc.).
  • Temperamento: Es la fuerza innata de nuestra personalidad y no se puede modificar ni cambiar.
  • Carácter: No es hereditario y se puede modificar. Es la manifestación visible de la personalidad.

Entradas relacionadas: