Comunicación Efectiva: Elementos Clave y Ejemplos Prácticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
El Asunto Principal
El asunto principal de un tema que nos interesa comunicar o dar a conocer responde a preguntas que podrán formularse personas que no tienen conocimiento detallado sobre el problema o situación tratada.
El Ambiente en la Lectura
En la lectura de un libro, el ambiente es el entorno en el cual el autor decide situar su historia. Incluye clase social, costumbres, tradiciones y modos de vida.
El Propósito del Cartel
Promocionar conferencias, cursos, reuniones sociales, además de promover desde hábitos de higiene hasta participación ciudadana, es parte del propósito del cartel.
Extranjerismos en Nuestra Lengua
En nuestra lengua materna existen palabras como show, que son un ejemplo de extranjerismo que se está dando en la comunicación de las personas.
Indigenismos
Los indigenismos son palabras provenientes de las lenguas que se hablan en América antes de la conquista, como el náhuatl y el maya de México y Guatemala.
Ejemplo de Artículo de Divulgación
En un párrafo de un texto se encuentra la frase: "La palabra solsticio, que quiere decir 'el sol se detiene', por lo menos el 21 de junio, y se llama solsticio de verano. Pasado el solsticio, el sol empieza a regresar hacia el sur". Este es un ejemplo de un artículo de divulgación.
Ficha de Trabajo
Una ficha de trabajo es un documento que contiene el tema, subtemas e información relevante.
Artículo 4 de la Constitución Política
El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
Elaboración de un Cartel
En un pliego de cartulina se puede elaborar un cartel que se coloca sobre un muro u otro lugar visible para el público. Sirven como propaganda y pueden proporcionar información de interés colectivo. Contiene imágenes y textos breves que impactan.
Subtema en un Texto Expositivo
En un texto expositivo, el subtema es una idea que sustenta el tema principal, del cual se da la información para estar enterado de los conocimientos que se pueden adquirir.
Regionalismos
En distintos países y regiones se nombran de manera diferente objetos de la vida cotidiana, animales, situaciones, entre otras. A veces, a estas variantes se les llama regionalismos.
Modos Verbales en Derechos y Obligaciones
El indicativo y el imperativo son los modos verbales más frecuentes en los derechos y obligaciones.
Artículo de Divulgación
Un artículo de divulgación es un texto expositivo escrito por especialistas de la ciencia que se publica en libros, periódicos, revistas de internet, entre otros.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento donde se establece que todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
La Imagen en un Cartel
En un cartel, la imagen busca llamar la atención, despertar el interés e incluso provocar emociones en las personas que lo observan.
Destinatarios
Los destinatarios son las personas con quienes vas a compartir tu análisis y reflexiones respecto al texto leído.
El Comentarista
El comentarista presenta algunos aspectos de un texto y su punto de vista sobre los valores literarios que describió al leer una obra en particular.
Conclusiones
Las conclusiones pueden ser una invitación a que otras personas lean el cuento o para que tú u otros lo relean desde un nuevo punto de vista.
Lenguaje en los Carteles
El lenguaje en los carteles incluye un texto breve y llamativo, escrito para motivar al público a tomar alguna decisión o emprender una acción.
Tiempos Verbales
Los tiempos verbales presente y futuro se utilizan en el siguiente texto: "El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá a la organización y el desarrollo de la familia".
Opiniones y Reflexiones
Las opiniones y reflexiones son una información acerca de lo que piensas y opinas de un texto, tomando en cuenta todos los aspectos que te hayan parecido más interesantes o importantes, ya sea de un tema o el tratamiento literario.
Infinitivo con Función de Mandato
En los documentos en los que se establecen los derechos y obligaciones, se utiliza con frecuencia el infinitivo con valor de mandato para ordenar o dar indicaciones sobre algo que se debe hacer.
Importancia de la Imagen en un Cartel
La imagen es de gran importancia en un cartel, pues representa la mitad del mensaje que se quiere transmitir.
Organización de un Texto
La organización de un texto es la estructura lógica del escrito, por medio de la cual se plantea un tema, se desarrollan las ideas y se llega a una conclusión o cierre.