Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones, Variedades y Competencias Lingüísticas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Elementos de la Comunicación
La comunicación es un proceso complejo que involucra varios elementos clave:
- Emisor: Es quien inicia la comunicación, transmitiendo el mensaje. Puede ser una persona que habla, hace gestos o escribe.
- Receptor: Es quien recibe el mensaje.
- Mensaje: Es aquello que el emisor transmite.
- Canal: Es el medio físico por el cual se transmite el mensaje. Puede ser oral (a través de la voz), visual (a través de señales) o escrito.
- Código: Es el sistema usado para construir el mensaje. Cuando hablamos o escribimos, usamos el código lingüístico, pero existen otros como el sistema Braille o las señales de tránsito. Los seres humanos nos podemos comunicar con palabras o imágenes. La comunicación lingüística se realiza con palabras orales o escritas.
- Contexto: Es el lugar o la situación en que se produce el hecho comunicativo.
Funciones del Lenguaje
Existen diversas funciones del lenguaje, cada una con un propósito específico:
- Función Emotiva o Expresiva: Se relaciona con la persona que habla, con sus pensamientos, opiniones o sentimientos.
- Función Apelativa: Se dirige hacia el receptor para venderle algo, darle una orden o pedirle un favor.
- Función Referencial: Se orienta fundamentalmente a contar, explicar o informar.
- Función Metalingüística: Predomina en los diccionarios, pero también se usa en los diálogos cuando hablamos de alguna palabra.
- Función Poética: Se relaciona con la forma del mensaje, con el modo en el que se seleccionan las palabras y el orden que tienen en el mismo.
- Función Fática o de Contacto: Se emplea para comenzar, continuar o terminar un mensaje. Su finalidad es mantener el contacto físico o psíquico entre los hablantes. El modo de mantener el contacto varía según las culturas.
Variedades Lingüísticas: Lectos y Registros
Es un hecho evidente que los hablantes de una misma lengua se diferencian por el empleo que hacen del código. Los hablantes usan diferentes variedades de lengua según sus propias características personales.
Lectos
Las variedades de lengua que dependen de las características de sus usuarios se denominan lectos. Estos incluyen:
- Dialecto: Variedad de lengua característica de los habitantes de una zona geográfica.
- Cronoleto: Variedad típica de una generación o grupo según la edad.
- Socioleto: Variedad de lengua que refleja la procedencia social y cultural.
Registros
Las variedades de lengua que dependen de la situación comunicativa se llaman registros. La elección del registro depende, principalmente, del tema del mensaje, de la relación entre los interlocutores y del canal empleado.
Competencias Comunicativas
Saber que una situación comunicativa tiene determinados elementos y que en ella puede predominar una función es parte de la competencia comunicativa. Usar la lengua significa tener distintos tipos de competencias:
- Competencia Lingüística: Es el conocimiento léxico y de las normas y reglas del sistema de la lengua, que nos permiten construir oraciones gramaticalmente aceptables.
- Competencia Paralingüística: Es la capacidad para usar e interpretar correctamente los signos no verbales: gestos, señas, movimientos.
- Competencia Comunicativa: Es la capacidad que permite que nos comuniquemos de la manera adecuada a la situación. Esto significa tener en cuenta dónde estamos, de qué vamos a hablar, a quién nos dirigimos y cuál es nuestra intención.
- Competencia Cultural: Es el conocimiento acerca del mundo y de la realidad que nos rodea, y también el conocimiento de otras realidades para entendernos mejor cuando hablamos.
La Noticia
Toda noticia es información, pero no toda información es noticia. Las noticias son textos narrativos que tienen la función de informar. Se utiliza un lenguaje objetivo, es decir, se narran los hechos sin emitir juicios u opiniones, utilizando verbos y evitando adjetivos.
Características de una Noticia
- Interés: La noticia debe responder al interés general.
- Novedad: La noticia debe presentar un hecho novedoso o introducir una innovación en un suceso ya conocido.
- Proximidad Temporal: La noticia debe referirse a un acontecimiento inmediato.
- Difusión: La noticia tiene que difundirse por un medio periodístico. ¡No hay noticias secretas!
- Forma: La noticia tiene que estar expuesta en la forma que corresponde.
- Veracidad: La noticia debe ser verdadera. Aunque la verdad tiene un carácter relativo, la noticia pretende comunicar una verdad.