Comunicación Efectiva: Elementos, Signo Lingüístico, Funciones y Propiedades del Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Elementos de la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo que involucra varios elementos interconectados:

  • Emisor: Quien codifica y emite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe y decodifica el mensaje.
  • Mensaje: La información que se transmite.
  • Canal: El medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • Código: El conjunto de signos y reglas que se utilizan para construir el mensaje.
  • Situación (Contexto): El conjunto de circunstancias extralingüísticas que rodean el acto comunicativo y son esenciales para su correcta interpretación.

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es la unidad básica de la comunicación verbal. Es el resultado de la unión de dos componentes:

  • Significado: El concepto o idea que se representa en la mente.
  • Significante: La secuencia de fonemas (sonidos) que componen una palabra.

Características del Signo Lingüístico

  • Arbitrariedad: Es un acuerdo convencional entre los hablantes (ejemplo: "mesa").
  • Linealidad: Los elementos del significante se presentan uno tras otro, en un orden específico (m-e-s-a).
  • Inmutabilidad/Mutabilidad: A corto plazo, los signos no pueden cambiarse arbitrariamente; sin embargo, son dinámicos y evolucionan a lo largo del tiempo.
  • Doble Articulación:
    • Primera articulación: Monemas (unidades mínimas con significado, como morfemas y lexemas).
    • Segunda articulación: Fonemas (representación gráfica de los sonidos, como /m/, /e/, /s/, /a/).

Funciones del Lenguaje

El lenguaje se utiliza con diferentes propósitos, y cada uno de ellos se asocia a una función específica:

  • Emotiva (o Expresiva): El interés se centra en el emisor. Predomina lo subjetivo.
  • Conativa (o Apelativa): Se orienta hacia el receptor. El emisor busca influir en su comportamiento o modificar su opinión.
  • Referencial (o Representativa): El interés se centra en la situación o contexto. Se transmite información objetiva, común en textos técnicos y científicos.
  • Poética (o Estética): El interés se centra en la forma del mensaje. Importa tanto lo que se dice como la manera en que se dice. Es la función predominante en la literatura.
  • Fática (o de Contacto): El interés recae en el canal. Se utilizan frases cortas y estereotipadas para establecer, mantener o interrumpir la comunicación.
  • Metalingüística: El interés se centra en el código. Se utiliza el lenguaje para hablar del propio lenguaje, con mensajes precisos y ordenados.

Propiedades del Texto: Adecuación, Cohesión y Coherencia

Adecuación

La adecuación es la propiedad que determina la variedad lingüística y el registro (formal/informal, objetivo/subjetivo, general/específico, estándar) que se deben utilizar en un texto, según la situación comunicativa.

Cohesión

La cohesión se refiere a los mecanismos gramaticales y léxicos que conectan las diferentes partes de un texto, creando una unidad temática y de sentido. Algunos de estos mecanismos son:

  • Deixis: Referencia a elementos del contexto mediante pronombres, demostrativos, etc.
  • Anáfora: Referencia a un elemento mencionado previamente en el texto.
  • Catáfora: Anticipación de un elemento que aparecerá más adelante en el texto.
  • Elipsis: Supresión de elementos lingüísticos que no aportan información nueva. Puede ser nominal, verbal u oracional.

Coherencia

La coherencia es la propiedad que asegura que un texto tenga sentido global y unidad temática. Se manifiesta en la relación lógica entre las ideas, la progresión temática y la ausencia de contradicciones. Elementos clave para analizar la coherencia son:

  • Tema
  • Tesis
  • Resumen
  • Argumentos:
    • Datos y estadísticas
    • Silogismo (dos premisas y una conclusión)
    • Experiencia personal
    • Sentido común y refranes
    • Autoridad
    • Analogía (comparación)

Entradas relacionadas: