Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Lenguaje No Verbal
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
El Proceso de la Comunicación
La comunicación es un proceso mediante el cual un individuo (emisor) transmite un mensaje a otro individuo (receptor) utilizando un código conocido por ambos a través de un canal que sirve de vehículo del mensaje. Este proceso se compone de las siguientes etapas:
- Preparación y codificación: El mensaje es elaborado por el emisor mediante signos.
- Transmisión: El mensaje se envía codificado al receptor a través del canal escogido.
- Recepción y descodificación: El receptor recibe el mensaje y lo descodifica para entenderlo.
- Retroalimentación: El receptor, al recibir el mensaje, contesta y automáticamente se convierte en emisor de un nuevo mensaje.
La información solo va en un sentido, mientras que la comunicación fluye en dos direcciones, de ida y vuelta.
Elementos de la Comunicación
- Emisor: Es quien elabora el mensaje, la fuente de información.
- Transmisores: La vía por la cual circula el mensaje emitido.
- Soporte: Medio físico que contiene la información.
- Canales: Los medios a través de los cuales se emite un mensaje. Estos pueden ser:
- Canal oral-auditivo.
- Canal gráfico-visual.
- Mensajes: Transmiten una información o una idea. Para exponerla, se debe hacer con claridad, sencillez y eficacia. Existen diferentes tipos de mensajes:
- Mensaje verbal: Nos dirigimos por medio del habla.
- Lenguaje no verbal: Utiliza una gran cantidad de medios para enviar el mensaje a los demás.
- Mixto: Cuando en la comunicación empleamos tanto elementos verbales como no verbales.
Preguntas Clave para el Emisor
Un emisor debe plantearse las siguientes preguntas:
- ¿Qué quiero decir?
- ¿Cómo lo quiero transmitir?
- ¿Cómo lo entenderán los demás?
- ¿El hilo de la exposición será el adecuado?
Códigos y Receptor
- Códigos: Conjunto de leyes ordenadas sistemáticamente que sirve para transmitir el mensaje de tal forma que sea comprensible para el emisor y el receptor.
- Receptor: Persona a quien va dirigido el mensaje; lo recibe, descodifica, comprende e interpreta.
- Descodificador: Mecanismo lógico que convierte un código de entrada en un lenguaje comprensible para el receptor.
Tipos de Comunicación
Comunicación Informal
La que utilizamos de forma coloquial en la vida diaria. Puede ser:
- Personal.
- Social o colectiva.
Comunicación Formal
Utiliza un lenguaje más cuidado y las palabras vienen determinadas por el medio en que transcurre la comunicación. Puede ser:
- Comunicación interna: Se da en el seno de la empresa.
- Comunicación externa: Se produce entre la empresa y el mundo exterior.
Comunicación No Verbal
Se manifiesta en las expresiones, gestos, posturas, movimientos e imagen personal de los individuos. Tiene dos funciones principales:
- Sustituir la palabra.
- Reforzar lo que estamos diciendo.
Características destacadas en una conversación:
- Difíciles de ocultar.
- Continuas.
- Ambigüedad.
- Multifrecuentes.
- Varían según la cultura.
Elementos Expresivos de la Comunicación No Verbal
- Expresión facial.
- Mirada y movimiento de los ojos.
- Sonrisa.
- Postura del cuerpo.
- Orientación.
- Distanciamiento o contacto físico.
- Gestos.
- Apariencia personal.
- Automanipulaciones.
- Movimientos nerviosos con las manos o las piernas.
- Paralenguaje: Tono, volumen, ritmo y pausas en el habla.
Interpretación de Gestos y Posturas
- Tronco:
- Acercamiento del cuerpo: Se interpreta como atención e interés.
- Alejamiento: Significa desinterés o rechazo.
- Piernas:
- Piernas cruzadas: Puede significar que no se efectuará ningún pedido (en un contexto de negociación).
- Brazos:
- Brazos cruzados: Disgusto, falta de atención.
- Orientación:
- De arriba a abajo: Superioridad.
- De abajo a arriba: Inferioridad.
- Imagen personal: Aspecto exterior del individuo.
- Expresión facial: Mirada, sonrisa, gestos.
- Apretón de manos: En las interacciones comerciales debe ser firme y seguro, ya que expresa afecto y seguridad en uno mismo.