Comunicación Efectiva en Enfermería: Estrategias y Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Comunicación Efectiva en Enfermería

¿Qué es la Retroalimentación?

La retroalimentación es la respuesta del receptor al mensaje, cómo ha percibido el receptor el mensaje. Puede ser verbal o no verbal.

Codependencia

Es dejar que la conducta de otra persona le afecte a usted y obsesionarse con el control de la conducta de esa persona.

  • Si la preocupación se ha convertido en obsesión
  • Si la compasión se ha convertido en cuidar a los demás de forma no saludable
  • Si usted cuida a otras personas y no a usted mismo

Estrategias de Comunicación

Escucha Activa

Prestar atención con cuidado a todo el mensaje del emisor, tanto a los aspectos verbales como a los no verbales.

Se utiliza conducta de atención, que comunican la atención y el interés del oyente:

  • Estar mirando a la otra persona (con el cuerpo y la cara)
  • Postura abierta (brazos relajados, no doblados delante del pecho)
  • Estar inclinado hacia adelante
  • Dar retroalimentación verbal y no verbal para indicar interés y para animar al emisor a que continúe

Congruencia

Hay congruencia cuando los mensajes verbal y no verbal son iguales, relación coherente entre varias ideas, acciones o cosas.

Mensajes Concretos

Un mensaje concreto es claro y realista, y no es necesaria ninguna interpretación.

Empatía

La empatía es la capacidad de entrar en la vida de los demás, percibir sus sentimientos y comunicar este conocimiento.

Barreras de Comunicación Enfermera - Paciente

Aconsejar

El paciente es quien toma la decisión. El que sufrirá las consecuencias debe tomar la decisión. Esto se basa en el principio ético de la autonomía.

Acuerdo

El objetivo del paciente es hacerlo mejor para el paciente, no buscar la aprobación del profesional de enfermería.

Clichés

Los clichés se utilizan con tanta frecuencia que no tienen significado real, excepto para evitar que el usuario exprese sus sentimientos reales.

Actitud Defensiva

La actitud defensiva bloquea la discusión de los sentimientos (que son el problema real) e inicia la necesidad de buscar excusas y comentarios contrapuestos.

Cambio de Tema

Se aparta del problema real para evitar la incomodidad del profesional de enfermería. Comunica que el tema no es aceptable.

Falta de Respeto

Menosprecia los sentimientos del paciente. Disuade de una discusión posterior.

Transferencia

El paciente tiene emociones del pasado y las aplica o transfiere a la relación terapéutica.

Tipos de Comunicación

Escrita

Incluye la escritura manuscrita, las imágenes y los mensajes inanimados, sin contacto interpersonal.

Verbal

Incluye los mensajes hablados. Incluye lo que decimos y cómo lo decimos.

No Verbal

Todos los mensajes que se envían sin palabras; incluye los movimientos, acciones, posturas y gestos corporales; la posición del cuerpo y la proximidad, y las expresiones faciales.

Tacto

Es un aspecto importante de la comunicación no verbal. Los profesionales de enfermería utilizan el tacto para transmitir tranquilidad, apoyo y atención.

Entradas relacionadas: