Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo en la Empresa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Comunicación Oral
Expresión oral: realizada a través de la palabra (hablada).
Puede ser:
- Presencial (interlocutores presentes, siendo más rápida, complementada con la comunicación no verbal, permite feedback).
- No presencial (interlocutores separados, teniendo que ser comprendido al momento, prestando mayor atención).
Elaborar mensajes:
- Planificar discurso (analizar situación, preparar tema, borrador, organizar material).
- Estructurar mensaje (introducción, exposición, conclusiones).
- Transmitir mensaje (hablar con precisión, hablar claro, dirigir tema, interactuar).
- Recibir feedback.
Formas de comunicación:
- Informes:
- Expositivos: solo transmiten información.
- Interpretativos: valoran información por el emisor.
- Demostrativos: demuestran hechos.
- Entrevistas:
- Entrevista: entrevistador pregunta a entrevistado.
- Entrevista de trabajo: opta a puesto de trabajo.
- Atención telefónica (voz, escuchar, ritmo, palabras adecuadas).
- Diálogos y debates:
- Diálogo: 2 o más personas.
- Debate: un moderador.
- Conferencias y discursos:
- Conferencias: exposición de pensamientos.
- Discurso: forma monólogo para expresar ideas.
Equipos de Trabajo
Equipos de trabajo: se forman para alcanzar objetivos comunes, estatus, autoestima, afiliación, poder. Se crean para tareas concretas para la dirección de la empresa. Se necesita coordinación.
Grupos de Trabajo
Grupo de trabajo: conjunto de personas (3 o 4) que interactúan para conseguir una finalidad desarrollando un papel en concreto bajo unas normas. Todos tienen formación similar.
Fases de creación:
- Formación (dinámicas de grupo).
- Conflicto (primeras dificultades y se pueden organizar cursos).
- Organización.
- Rendimiento (fase productiva).
- Disolución (equipo se ha de disolver porque han acabado o se pierde la ilusión).
Efectos positivos:
- Responsabilidades.
- Normas.
- Participación.
- Afiliación.
Efectos negativos:
- Pensamiento grupal.
- Desindividualización.
- Polarización.
- Riesgo.
- Holgazanería.
Su comunicación:
- Escucha activa (buen clima, todo claro, interpretar lenguaje, evitar comparaciones).
- Empatía.
- Feedback:
- Explícito: toda la información clara sobre el mensaje.
- Implícito: se produce a través de mensajes no verbales.
- Comportamiento asertivo (habilidad de expresar pensamientos, creencias, sentimientos de manera abierta y directa; técnicas: disco rayado, banco de niebla, aserción negativa y positiva, interrogación negativa).
- Ser flexible.
- Aceptar críticas.
Actitud de los interlocutores:
- Asertivo (comportamiento entre pasividad-agresividad).
- Pasivo (no expresan abiertamente sus ideas, creencias o pensamientos).
- Agresivo (defienden sus pensamientos menospreciando al resto).
Herramientas para el buen funcionamiento del equipo:
- Phillips 66 (grupos de 6 con portavoz discutiendo un tema durante 6 minutos, 1 minuto cada uno).
- Brainstorming (8-12 personas).
- Role-Playing (con guion previo se usa para ponerse en el lugar de quien vive una situación real).
- Estudio de Casos (aplicar conocimientos teóricos a situaciones reales por escrito).
- 6 Barrets (cada uno de color diferente con funciones diferentes).
- Cuchicheo (obtener opinión del grupo interactuando todos).
- Grupo Nominal (todos los del grupo sugieren soluciones y se decide la mejor).
Trabajo en equipo: necesario para la gestión cotidiana de la empresa.
Escuchar para Mejorar la Comunicación
Atención y escucha activa (habilidad para poner nuestra atención y esfuerzo respecto del que habla mostrando interés y empatía), empatía, saber preguntar (para saber si se ha entendido el mensaje), mejorar el feedback (tono y momentos oportunos, posturas neutrales, centrarnos en el presente), captar la atención del receptor (usar preguntas, mencionar a los asistentes, utilizar comparaciones), comunicación asertiva.
omunicación asertiva.