Comunicación efectiva: La escucha activa y las 5 competencias conversacionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Escucha Activa

Escuchar: Es el proceso de recibir y responder a mensajes hablados o no verbales, y darles significado.

Procesos asociados a la escucha:

  • Atender:
  • Recordar:
  • Evaluar:
  • Responder:

Prestar atención:

Proceso perceptivo de selección y concentración en estímulos específicos. Implica:

  • Prepararse física y mentalmente para escuchar.
  • Hacer el cambio de hablante a oyente.
  • Escuchar a la persona antes de reaccionar.

Entender:

Decodificar con exactitud un mensaje para saber qué nos quiere decir el hablante.

Empatía:

Identificarse intelectualmente con los sentimientos y actitudes de otra persona. Es importante en el proceso de entender, ya que nos ponemos en el lugar del otro.

Parafrasear:

Poner en palabras las ideas o sentimientos que se hayan entendido del mensaje. Hay paráfrasis de contenido, que se centra más en el contenido del mensaje, y la de sentimientos, que se refiere a aquellos que despierta la comunicación.

Técnicas para ayudar a recordar la información recibida:

  • Repetir: Decir algo muchas veces para ayudar a almacenar la información a largo plazo.
  • Elaborar memotécnicas: Ayuda a poner la información de manera que se recuerde con mayor facilidad.
  • Tomar notas: Una breve lista de puntos principales o ideas clave; un resumen del concepto completo.

Análisis crítico:

Proceso mediante el cual se evalúa lo que se ha escuchado a fin de determinar si es verdadero. Separa los enunciados acerca de los hechos de los basados en la inferencia.

Las 5 Competencias Conversacionales

Hablar con poder:

Advertir que accionamos a través del poder transformador de la palabra. Hablar es actuar.

Escuchar con profundidad:

La acción de escuchar supone asignarle un significado a todo lo que oímos y vemos.

Indagar con maestría:

Es el medio que utilizamos para poder escuchar mejor, obtener información y aclarar dudas.

Entrar en sintonía:

La sintonía es el vínculo que se establece en la conversación, de tal modo que se crea confianza y entendimiento.

Conversar en forma constructiva:

Tomar conciencia de la actitud con la que asumimos nuestras conversaciones. Depende de la actitud respecto al otro.

Afirmaciones:

Son aquellos actos lingüísticos en los que describimos el mundo que nos rodea. Pueden ser relevantes o irrelevantes (de acuerdo con las inquietudes, intereses, dominios), verdaderas o falsas (su verificación cambia la realidad).

Entradas relacionadas: