Comunicación efectiva: funciones, elementos y propiedades textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Funciones del Lenguaje

Referencial o representativa: Es la función del lenguaje presente en casi todos los mensajes, donde el emisor señala un hecho objetivo.

Expresiva o emotiva: Refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones y opiniones.

Apelativa o conativa: El emisor capta la atención del receptor o busca influir en su conducta.

Fática o de contacto: Se utiliza para iniciar, mantener o interrumpir la comunicación entre emisor y receptor.

Metalingüística: Se usa para hablar del lenguaje mismo.

Poética o estética: El lenguaje llama la atención sobre sí mismo, con fines estéticos.

Elementos de la Comunicación

Emisor: Crea y transmite el mensaje a través del canal.

Receptor: Recibe e interpreta el mensaje.

Mensaje: La información transmitida. Adquiere forma de señal física para viajar del emisor al receptor.

Código: El sistema de signos utilizado para codificar el mensaje. Debe ser compartido por emisor y receptor.

Canal: El medio físico que conecta al emisor y receptor, permitiendo la transmisión del mensaje.

Contexto: Las circunstancias o la situación donde se produce la comunicación.

Tipología Textual: Modalidad Discursiva

Descripción: Se refiere a alguien o algo.

Narración: Relata acciones, historias o hechos.

Exposición: Aclara el significado de una palabra, texto o doctrina.

Argumentación: Defiende o rechaza una idea, aportando razones.

Instrucción: Explica las normas de funcionamiento de un objeto o sistema.

Diálogo: Intercambio oral entre varios interlocutores.

Tipología Textual: Ámbito de Uso

Científico-técnicos: Divulgan avances científicos.

Humanísticos: Tratan sobre el ser humano y su entorno.

Literarios: Arte que utiliza la lengua como medio de expresión.

Periodísticos: Captan y procesan información.

Propiedades Textuales: Adecuación

Registro lingüístico: El modo de expresión según las circunstancias.

  • Formal: Mantiene distancia entre los interlocutores.
  • Informal: Mayor espontaneidad y menos elaboración.

Fórmulas de cortesía: Expresiones obligatorias en situaciones formales.

Propiedades Textuales: Coherencia

Intención: Responde a la intención comunicativa.

Estructura: Establece el orden de las partes del texto.

Tipología: Selecciona el tipo de texto y la modalidad discursiva.

Función: Elige el lenguaje predominante.

Cantidad: Ofrece la información necesaria.

Volumen y tono: Ajusta el volumen y tono al contexto.

Propiedades Textuales: Cohesión

Sinonimia: Sustituye una palabra por otra con el mismo significado.

Correferencia o sinonimia textual: Utiliza una expresión que, en el contexto, apunta al mismo referente.

Hiponimia: Palabra englobada en un hiperónimo.

Hiperonimia: Palabra que engloba a un hipónimo.

Derivación: Emplea una palabra derivada de otra.

Entradas relacionadas: