Comunicación Efectiva: Lenguaje No Verbal y Estrategias para Resolver Conflictos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Componentes del Lenguaje No Verbal

Componentes Paraverbales

  • Volumen: Utilizar un volumen apropiado con la persona que habla, variando el volumen en la conversación según sea necesario.
  • Velocidad y Pausas: Evitar hablar demasiado rápido o demasiado lento. Las pausas contribuyen a dar ritmo y claridad al mensaje.
  • Perturbaciones del Habla: Repetir muletillas innecesarias o titubear puede dar una sensación de inseguridad e incompetencia.

Efectos del Entorno

Factores del medio natural como la luz, el color y la temperatura pueden influir en la comunicación.

Efectos del Territorio y Espacio Personal

  • Territorialidad: Cada individuo marca su territorio en diferentes situaciones. Piense en la defensa de nuestro espacio personal.
  • Proxemia: Se refiere a la distancia conversacional que separa a dos personas. Hay diferentes tipos:
    • Distancia íntima: Entre 0 y 50 cm.
    • Distancia personal: Existe confianza, entre 50 y 150 cm.
    • Distancia pública: Se mantiene con grupos, más de 3 metros.
  • Disposición Espacial: La colocación de las personas en el espacio también comunica.

Apariencia Física e Indumentaria

La apariencia y el estilo de la ropa nos proporcionan información. Los colores también son importantes.

Movimiento y Postura del Cuerpo

Las posturas abiertas mejoran la comunicación, mientras que las cerradas la obstaculizan. Cuando inconscientemente imitamos posturas, demostramos estar de acuerdo. Los cambios de postura pueden indicar tensión. Gesticular refuerza los mensajes. Una cabeza inclinada hacia un lado muestra interés, y hacia abajo, actitud negativa. Los brazos cruzados indican una actitud cerrada, y los brazos abiertos, seguridad.

Expresión Facial

Podemos demostrar seis emociones básicas. Sonreír siempre favorece la cordialidad. No mirar al interlocutor da sensación de inseguridad, y mirar fijamente, nerviosismo.

Contacto Físico

El contacto físico facilita la comunicación, pero no debemos molestar al otro.

Técnicas de Resolución de Conflictos

Tipos de Resolución de Conflictos

  • Evitación: Eludir el enfrentamiento.
  • Competencia: No resolver el problema, sino seguir adelante y alcanzar el objetivo sin que importen las consecuencias del conflicto.
  • Adecuación: Una de las partes se sacrifica para superar el conflicto.
  • Colaboración: Se actúa como si el conflicto no existiera (ej. en familia).
  • Compromiso: Acuerdo mutuo que beneficie a ambas partes.

Cómo Afrontar la Hostilidad

Mantener una actitud dialogante, entender la irritación del otro, hablar con calma y en privado.

Afrontar la Resolución de Conflictos

Preparar la situación, abordar con palabras concisas, ofrecer alternativas.

Cómo Realizar Críticas

Evitar ofender utilizando la asertividad y dejando claro que se desea ayudar.

Cómo Recibir Críticas

Escuchar atentamente y analizar si se está de acuerdo.

Técnicas Asertivas

  • Banco de Niebla: Consiste en dar la razón parcialmente o aceptar la crítica sin justificaciones, para luego expresar la propia opinión.
  • Disco Rayado: Repetir la misma frase o idea de forma calmada y persistente.
  • Pregunta Asertiva: Consiste en pedir más información sobre la crítica para comprenderla mejor.
  • Información Gratuita: Ofrecer información sobre uno mismo sin que sea solicitada, para facilitar la comunicación.
  • Asertividad Confrontativa: Señalar una contradicción en el comportamiento o las palabras del otro.
  • Aplazamiento Asertivo: Posponer la discusión para un momento más adecuado.
  • Técnica de Ignorar: No responder a provocaciones o comentarios irrelevantes.
  • Técnica del Acuerdo Asertivo: Aceptar la crítica, pero sin sentirse culpable o inferior.
  • En1pe

Entradas relacionadas: